El pasado sábado, más de 200 jóvenes y trabajadores compartieron una charla con Nicolás del Caño para realizar un balance del año electoral y discutir las perspectivas que se abren a partir del gobierno de Mauricio Macri.
Jueves 10 de diciembre de 2015
A pesar de la intensa lluvia, más de 200 jóvenes universitarios, secundarios y trabajadores se reunieron durante el fin de semana en la Reserva Ecológica San Martín para participar del Campamento de la Juventud del PTS. No sólo de la ciudad de Córdoba sino también de localidades del interior como Río Cuarto, San Francisco, San Javier, Jesús María, Carlos Paz y La Calera.
El sábado por la tarde se realizó una charla debate con la presencia del diputado nacional (MC) Nicolás del Caño, la legisladora provincial Laura Vilches, Javier Musso y Hernán “Bocha” Puddu. A la misma asistieron además madres y familiares de víctimas del gatillo fácil y trabajadores docentes, enfermeras, de Minetti y de fábricas metalmecánicas.
Nicolás comenzó haciendo una comparación entre la izquierda que existe en Brasil, donde dio una charla hace pocas semanas, y la de Argentina. En el país vecino se da un escenario marcado por ajustes y la corrupción, pero también existen numerosas muestras de resistencia obrera, juvenil y de las mujeres. Ante esa perspectiva es necesario construir una izquierda fuerte, con una perspectiva revolucionaria, sin embargo los distintos partidos que se dicen de izquierda están totalmente adaptados al régimen político y sindical.
En Argentina, por el contrario, el Frente de Izquierda se ha constituido a lo largo de los años como una alternativa independiente del gobierno kirchnerista que termina y de la derecha expresada en Macri y la coalición Cambiemos. Este año electoral el Frente de Izquierda (y más particularmente el PTS, lo cual se expresó en la candidatura presidencial de Del Caño) logró una ubicación política inédita en la historia del país a partir de la exposición pública y las discusiones desarrolladas con millones de personas a lo largo de todas las instancias electorales. Hay un reconocimiento en amplias franjas de trabajadores, jóvenes y mujeres de que el FIT defiende el único programa para que la crisis no la paguen los trabajadores sino los capitalistas, y esta simpatía también permite que miles se acerquen a militar con el PTS y su Juventud. Estas conquistas, junto con los puestos de lucha que significan los parlamentarios de todo el país deben servir para construir una izquierda arraigada en el movimiento obrero y la juventud que realmente pueda plantearse como alternativa ante el ajuste que vendrá de la mano de Macri, sin desconocer que éste puede tener distintas formas y ritmos. La caracterización del gobierno que comienza también dio lugar a debates, demostrando mucha avidez y politización en los jóvenes y trabajadores presentes.
Perspectivas en Córdoba
A continuación intervino Javier Musso, dirigente de la Juventud del PTS para acercar esa discusión al escenario provincial. En Córdoba se han dado en el último tiempo duras luchas contra despidos en fábricas como Minetti y Efacec, conflictos por suspensiones y baja de horas extra en numerosos talleres y fábricas metalmecánicas y una pelea de los trabajadores municipales contra la semi privatización de los servicios que quiere implementar el intendente Mestre con el Ente de Servicios y Obras Públicas. Pero además se expresa de manera constante un repudio de los jóvenes y las mujeres contra otras formas de la opresión capitalista como son las masivas movilizaciones contra el Código de Faltas y los femicidios.
Como se expresó en las distintas elecciones que atravesó la provincia, en Córdoba también hay un capital conquistado por el Frente de Izquierda y que puede ser un polo de atracción para jóvenes y trabajadores. Lo que se propone el PTS en este momento es la apertura de nuevos locales, gremios, facultades y colegios secundarios como una manera de llegar a la mayor cantidad de esos simpatizantes, sin dejar de abrir discusiones con quienes hayan optado por cualquiera de los dos candidatos en el balotaje como “mal menor”. Destacó la importancia de pensar esta política expansiva no sólo frente a luchas puntuales sino para desarrollar las organizaciones que necesitan los trabajadores, las mujeres y los jóvenes para imponer que la crisis la paguen los capitalistas, siempre desde la independencia de cualquier gobierno u oposición patronal.
Las discusiones y propuestas causaron mucho entusiasmo en los y las asistentes a la actividad, que sirvió como un puntapié para iniciar el debate más en profundidad sobre las formas y lugares donde se desarrollará.
Videos
Resumen intervención Nicolás del Caño
Saludos al Campmento de la Juventud del PTS: Nicolás del Caño y Javier Musso