×
×
Red Internacional
lid bot

El asbesto mata. Gran convocatoria a la audiencia pública en apoyo a trabajadores del subte en la Legislatura porteña

Por la reducción de la semana laboral y exigiendo la desasbetización se dio lugar la audiencia pública promovida por Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputada y legisladora del FIT correspondientemente. Y convocada por la AGTSyP, donde estuvieron Claudio Dellecarbonara entre otros miembros de la directiva. Además, participaron legisladores de distintas fuerzas, médicos especialistas, investigadores, ambientalistas, trabajadores y la inefable Norita Cortiñas-Madre de Plaza de Mayo, entre otros.

Martes 30 de mayo de 2023 23:04

Este martes al mediodía se desarrolló una audiencia pública en la Legislatura porteña convocada por la legisladora Alejandrina Barry, la diputada nacional Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, junto a miembros de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), como Jorge Pisani, Ariel de la Torre, Claudio Dellecarbonara, Christian Paletti y Víctor Rodríguez. Fueron parte de la misma, la inefable Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo. Legisladores de otras fuerzas, como Mercedes de Medietade IS en el FIT, y del Frente de Todos Victoria Montenegro, Laura Velasco y Juan Pablo O’Dezaille. Dirigentes como el ex-legislador Patricio del Corro (PTS), Vanina Biassi (PO) y el dirigente docente Jorge Adaro (IS), los tres integrantes del Frente de Izquierda. Sumaron sus denuncias desde sus especialidades como el médico Ariel Rossi que trabaja en común con la AGTSyP y activistas y referentes ambientales como Guillermo Folguera, filósofo y biólogo, Matías Blaustein Doctor en Biología, Investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y Enrique Viale, abogado ambientalista. Además de otros trabajadores, como los docentes de Ademys junto a uno de sus referentes Jorge Adaro.

Lluego de la bienvenida dada por la legisladora Alejandrina Barry y la diputada nacional Myriam Bregman, ambas del FIT, tomaron la palabra dirigentes del sindicato del subte explicando la convocatoria “Nuestra pelea contra el asbesto en el subte, es por nuestra salud y por la de los pasajeros. Exigimos la reducción de la jornada con dos francos semanales. Estamos acá para que apoyen este reclamo”, expresaba Claudio Dellecarbonara.

En el recinto se pudo escuchar la denuncia de primera persona, Martin Paredes, trabajador del subte y uno de los más de 85 afectados por asbesto brindó su conmovedor testimonio, su compromiso de lucha y agradeció el encuentro. Desde el 2020 se encuentra afectado con neumoconiosis, una de las tantas enfermedades producidas por el asbesto, material cancerígeno que ya se llevó la vida de tres compañeros y la empresa y el gobierno siguen sin escuchar su reclamos, que hoy en la Legislatura recibió un amplio apoyo.

Al respecto, Myriam Bregman aseguró que "Las trabajadoras y trabajadores del subte tienen nuestro compromiso con la lucha por la desabastización en el subte, es una pelea por su vida y sus condiciones laborales que es urgente, es ahora y merece una gran visibilidad. Pero también es una pelea nuestra, la de usuarias y usuarios, somos millones los que utilizamos este servicio y también estamos expuestos al material cancerígeno".

Te puede interesar: Video y crónica. La bomba de tiempo en los pulmones de Martín: el asbesto del Subte en primera persona

Por su parte, Alejandrina Barry, legisladora porteña que en varias ocasiones llevo el reclamo de los metrodelegados al recinto, agregó "La pelea de los trabajadores está avalada por la ley vigente desde el 2003 que prohíbe el uso del asbesto, comúnmente conocido como amianto, además de que el reclamo tiene un fallo favorable de la jueza Liberattori y todas las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud". Esta denuncia que realiza la legisladora la conoce tanto la empresa como el Gobierno de la Ciudad, sin embargo, hacen oídos sordos al reclamo, los fallos judiciales, la ley y las recomendaciones de todos los organismos internacionales, mientras destilan mentiras y atacan a los trabajadores por sus medidas de fuerza, que realizan hace años.

Para concluir, Claudio Dellecarbonara reafirmó "A la empresa Emova y al gobierno de la Ciudad no les importa nuestra vida. Es más, venimos de una serie de aprietes contra los trabajadores donde buscan que desistamos de nuestras denuncias, aplicando decenas de sanciones injustificadas y descontando ilegalmente cientos de días de salario. Nosotros no vamos a parar porque esta crisis sanitaria bajo tierra por la presencia de un mineral que está prohibido ya se cobró la vida de 3 compañeros".

Te puede interesar: ¿Qué es el asbesto y por qué los y las laburantes del subte luchan para erradicarlo?

Durante toda la jornada se pudo escuchar las denuncias en primera persona de los trabajadores del subte, la preocupación de legisladores, trabajadores de otros gremios, como así también el importante aporte de médicos, sanitaristas y activistas y referentes ambientales.

Esta audiencia publica en la Legislatura porteña fue un aporte a la extensión y apoyo solidario que los trabajadores del subte se merecen en esta pelea por su salud y por la de los pasajeros. Es necesario replicar estas instancias para rodear de solidaridad cada medida de fuerza.