×
×
Red Internacional
lid bot

Gran despliegue del Estado para proteger al femicida Cordi

Hoy en la mañana se trasladó a Mariano Cordi, femicida de Valeria Coppa, a tribunales para la formulación de cargos. Mediante un gran operativo policial con presencia del COER y la Brigada de Apoyo de la Policía de Río Negro.

Jueves 7 de marzo de 2019 20:14

Fotos: Marcelo Martínez

La audiencia debería haber sido pública pero un pedido de la querella hizo que sea a puertas cerradas. Desde la asamblea Ni Una Menos se presentó una nota en Atención al Ciudadano exigiendo que el juicio sea público ante el temor de que se realice un juicio abreviado y que el acusado no esté presente durante la sentencia. Aunque al cierre de esta nota aún no han recibido respuestas, en el momento en que se desarrollaba la conferencia de prensa dispuesta por las organizaciones en el mismo tribunal donde se llevaba adelante la formulación de Cordi, se montó una fuerte custodia policial a cargo del COER, impidiendo el acceso a la sala de audiencias.

En declaraciones la fiscal Betiana Cendón estableció que Cordi es violento y agredió personal médico femenino en reiteradas ocasiones. Agregó que debido a que los penales de Río Negro no pueden garantizar su salud, que requiere una intervención quirúrgica, se le otorgó un alojamiento especial, acordando su traslado al hospital en la cárcel federal de Ezeiza mientras el proceso sigue con su curso legal.

Lo que omite la fiscal a cargo, Betiana Cendon, es que la Provincia no tiene un presupuesto acorde a la emergencia en violencia de género. Lo que omite es que el gobierno Nacional de Macri firmó un presupuesto que destina 11 pesos para prevenir la violencia de género y que fiel al presidente, el mismo gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, expresó que los casos de violencia son aislados y que por eso no ameritaba declarar la emergencia. Lo que sí amerita para el gobernador es destinar presupuesto para brindarle seguridad y custodia a femicidas.

En Argentina ya son más de 40 los femicidios en lo que va del año y 20 travesticidios. La situación es alarmante por eso desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas este 8 de marzo seguiremos exigiendo que se implemente ya un plan de emergencia contra la violencia machista con presupuesto real para la construcción de refugios, para equipos interdisciplinarios, para un régimen de asistencias económicas, para su efectiva implementación y bajo control de las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales.

Laura “Xiwe” Santillan referente de Pan y Rosas, el PTS y candidata a diputada provincial por el Frente de Izquierda expresó su más enérgico repudio. “Una vez más la justicia muestra su carácter patriarcal. No sólo por la desmesurada "protección" al femicida de Valeria sino también por las declaraciones de su abogado Marcelo Ganuza. En la provincia con una de las tasas más altas en violencia hacia las mujeres, en la Rio Negro de los triples femicidios no se puede decir que la justicia está del lado de las mujeres y que juzgar por femicidio es inconstitucional. Este 8 de marzo vamos a pelear por un plan de emergencia contra la violencia hacia la mujer y por todos nuestros derechos.”