Uruguay se hizo eco de la convocatoria regional en repudio a la violencia contra la mujer. En más de 15 departamentos se realizaron movilizaciones organizadas por colectivos de mujeres y organizaciones sociales locales.
Jueves 4 de junio de 2015
En Montevideo fue masiva la expresión de protesta por los altos niveles de feminicidios. Desde la Plaza Independencia hasta la Plaza Libertad, una compacta columna marchó levantando pancartas por #NiUnaMenos.
Con cánticos como ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente! y ¡se va a acabar el patriarcado en Uruguay! Las mujeres, acompañadas por muchos hombres, caminaron por las principales calles de Montevideo. Pero también se escucharon demandas al Estado por su inacción, más que nada en las reiteradas denuncias que se realizan por violencia doméstica y que son desoídas por el sistema judicial. En las pancartas se leía “El Estado ejerce violencia” o “El Estado es responsable”.
Claramente el Estado es responsable, siendo que al día de hoy son 19 las mujeres asesinadas por la violencia machista (y una se encuentra desaparecida recientemente), una cifra escalofriante por la poca población del país, y que viene subiendo con respecto a años anteriores. En varios de los casos, los asesinatos fueron protagonizados por agentes de las fuerzas represivas.
Además, hay estadísticas de que 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Mientras tanto, el gobierno “progresista” de Tabaré Vazquez desconoce este reclamo. Es el mismo gobierno que viene permitiendo que se reproduzca el machismo en las escuelas e instituciones del estado, que fomenta el trabajo precario en el que las mujeres son la mayoría y que naturaliza la violencia que sufrimos día a día.
Siendo tan masiva la convocatoria, se vio la presencia de representantes de la clase política más rancia, como figurones del Partido Nacional, un partido de derecha y clerical.
Como parte de la lucha contra el feminicidio y para conquistar los derechos de las mujeres trabajadoras y construir un movimiento de mujeres independiente y en las calles, se levantó la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de Uruguay, alineándose al resto de las organizaciones latinoamericanas. Intervenimos con una pancarta que decía “#NiUnaMenos, el Estado es responsable”, y el día anterior realizamos una Ronda Debate en la Facultad de Humanidades donde se reflexionó sobre este tema, sobre sus causas, las responsabilidades estatales y cómo debemos las mujeres levantarnos y decir BASTA.