El mismo día en que el gobernador Alberto Weretilneck presentaba el inicio del plan de seguridad invernal 2017 una gran nevada cayó sobre Bariloche generando muchos problemas para los que no hay anuncios.
Domingo 16 de julio de 2017 15:11
Desde el jueves por la tarde comenzó un temporal invernal en la región cordillerana. Varias ciudades patagónicas se vieron afectadas. Nieve y mayor conectividad, el "combo perfecto", que hace a Bariloche "más atractiva y ágil para quienes quieren viajar desde distintos puntos de la ciudad y del exterior, decía la ministra de turismo en la apertura que hizo en Buenos Aires del inicio de la temporada. Pero ese “combo perfecto” dejó varados a miles de turistas y vecinos de Bariloche. Vuelos suspendidos y rutas terrestres intransitables cortaban el paso de colectivos y autos particulares. Hace seis años no se registraba una tormenta de estas magnitudes y muchos fueron los problemas que se originaron.
El plan anunciado por el Gobernador Alberto Wereltineck prevé reforzar la seguridad en varios puntos de la ciudad. Más presencia policial para resguardar y darles “tranquilidad” a los más de 50 mil turistas que llegarían por el receso invernal. Sin embargo su plan no contempló soluciones para las familias trabajadoras que se enfrentan a la inseguridad de vivir en condiciones que no son las adecuadas para afrontar las consecuencias de climas tan duros y hostiles.
En la ciudad cayeron cerca de 50 centímetros de nieve, 47% de la ciudad quedo sin luz hasta la mañana del sábado y hasta a la noche otro 17% aún no contaba con el servicio eléctrico. El oeste de la ciudad fue uno de los sectores más afectados debido a la caída de un árbol en Puerto Moreno sobre la Línea de Media Tensión. Clases suspendidas, rutas intransitables y sectores aislados que afectaron a los barrios populares “del alto” donde los colectivos no llegaban y los cortes de luz no son arreglados porque son conexiones clandestinas.
A pesar de las obras y planes invernales anunciados por el Intendente Gennusso, la ciudad y particularmente los barrios donde viven un gran centenar de familias trabajadoras, no están preparadas para afrontar éste tipo de acontecimientos climáticos. Familias aisladas deben esperar a calefaccionarse hasta que pase el invierno para que se reactiven las obras de gas como las del barrio Frutillar, Nahuel Hue y Malvinas.
En comunicación con Cecilia Carrasco, candidata a diputada nacional por el PTS que desde el jueves se encontraba en la ciudad tras estar junto a sus compañeros del Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentando la campaña e interiorizándose de la situación de los trabajadores, decía al respecto de la situación social acaecida por del clima: “Mientras los cortes de energía afectaba a toda la ciudad, el centro de esquí operaba con equipos de generadores propios que permiten disfrutar de la intensa nevada en la montaña a los turistas. Mientras algunos disfrutan de lo que podría ser un bello paisaje invernal, miles de familias populares sufren las consecuencias de la falta de obras públicas, de viviendas, de las redes de gas y tendido eléctrico. Los planes anunciados son insuficientes, la leña y garrafas que el gobierno subsidia no alcanzan para afrontar las bajas temperaturas. Más del 36% de la población está sin trabajo ¿Cómo van a calefaccionarse o quedarse en su casa tranquilos, como dice el intendente si en ellas se mueren de frió o se les incendia por las condiciones de precariedad con las que están fabricadas?
Para los siguientes días no se esperan más nevadas aunque las bajas temperaturas se mantendrán por debajo de los cero grados durante algunas semanas. Los anuncios del gobierno local y del provincial no contemplan soluciones para los más castigados por el frio, para los que la nieve no es un disfrute como para los adinerados turistas, sino un problema más que deberá sortear para pasar el invierno.