lid bot

Grave: después de los fallecimientos de niños, detectan ancianos desnutridos en Salta

En las últimas horas se conocieron casos de jubiladas desnutridas, una de ellas con tan sólo 32 kilogramos. Fue en el marco de control de peso y talla que se realiza en el momento de entrega del bolsón alimentario.

Martes 25 de febrero de 2020 14:39

La nutricionista que realiza estos controles detectó casos de extrema gravedad, en donde la vida de jubiladas está en riesgo, una de ellas, la que más grave se encuentra, pesa tan solo 32 kilogramos. Indignante.

Ante esta grave situación, la nutricionista advirtió a PAMI por el riesgo de muerte en que se encuentra la abuelta que pesa tan sólo 32 kilogramos.

Desde la Asociación de Jubilados denunciaron que los bolsones que reparten los reciben de Nación y que pasaron de contar con 18 alimentos a tener tan solo 8, y según manifestó Juana Mangione, al parecer el bolsón no tendrá modificaciones hasta fin de año.

En los últimos meses hemos visto cómo jubiladas y jubilados vienen siendo atacados sistemáticamente, desde la eliminación de la movilidad jubilatoria, por parte del presidente Alberto Fernández, lo que hubiera logrado que ahora en marzo los haberes jubilatorios superen la inflación por primera vez en años.

Movilidad que fue suplantada por dos bonos en diciembre y enero pero solo para aquellos que perciben menos de 19 mil pesos, y hasta alcanzar ese monto. Luego desde el gobierno nacional anunciaron con bombos y platillos un aumento, de un valor fijo de 1500 pesos más un proporcional de acuerdo al haber de cada jubilado. Afectando principalmente a todos aquellos que superen los $16200.

De conjunto, más de 2 millones de beneficiarios de jubilaciones y pensiones sufrirán un recorte. El gobierno se ahorra así 2800 millones de pesos al mes, lo que resultará en aun ajuste que va desde $8500 millones entre marzo y mayo, hasta los $17000 millones, según distintas estimaciones. Esto fue negado por el presidente Fernández, quien consideró que la suspensión de la fórmula de movilidad tuvo "un sentido de responsabilidad".

Estas mediadas atacan directamente la calidad de vida de quienes han trabajado toda su vida y hoy no parecen encontrar descanso. La canasta básica de jubilados alcanza los $38000, esto es para vivir dignamente. Mientras son 4800000 las jubiladas y jubilados que cobran menos de $16200 en Argentina, que no llegan ni a cubrir 15 días del mes ¿Las consecuencias? las vemos en estas dos abuelas en situación de desnutrición. La indignación y la bronca se hacen presentes.

Este ajuste, aunque Alberto Fernández y su gabinete lo nieguen, se da en el marco de las negociaciones de la deuda odiosa con el FMI. La vida de las y los jubilados son otra de las razones que fundamentan la exigencia del no pago de esa deuda fraudulenta e ilegítima, deuda que debe ser desconocida soberanamente para que todo ese dinero pueda ser utilizado en lo que realmente vale, las vidas del pueblo trabajador y pobre y no en los bolsillos de los bancos y especuladores.