×
×
Red Internacional
lid bot

Chubut. Gravísimo: ante el paro docente, el gobierno de Chubut envió policías a las escuelas

El gobierno intentó ningunear un paro que no solo contó con importante adhesión, sino con destacadas movilizaciones en distintos lugares de la provincia. No descartó otorgar la propuesta por decreto. Grave denuncia en Comodoro Rivadavia por violar derechos democráticos básicos.

Martes 1ro de marzo de 2016

Como se preveía, el acatamiento al paro docente en toda la provincia ayer fue importante. Las cifras que otorgó la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) marcan un 60% a nivel provincial, con un pico en Puerto Madryn arriba del 90%. La adhesión también fue alta en las dos regionales de la cordillera. Sin embargo, lamentablemente lo más destacado de la jornada de ayer fue el intento de amedrentamiento que sufrieron los docentes de Comodoro Rivadavia por parte del gobierno provincial, que envió policías a algunas escuelas para relevar el acatamiento al paro. Adhirieron a la huelga los otros dos gremios docentes en la provincia:

SITRAED y SADOP.

Daniel Murphy, secretario gremial de la Regional Sur de ATECh, informó que “se hizo una concentración alrededor de las once horas en la esquina habitual para los docentes, Guemes y San Martín, volanteamos y después nos dirigimos a la fiscalía con la movilización para hacer una denuncia porque la policía estuvo en algunas escuelas de Comodoro Rivadavia relevando datos del paro”. El dirigente detalló que “se presentaron a algunas escuelas a pedirles a los directores que digan cuánta gente había de paro. Supuestamente no pidieron nombres pero cuando los directivos negaron esos datos, porque obviamente no corresponde, sí tomaron nombres de los directores que les habían negado los datos del acatamiento al paro. Las escuelas confirmadas donde sucedieron estos hechos fueron las 749 y 738, pero todavía tenemos que ver si ocurrió en otros establecimientos escolares”. Señaló que en el día de hoy se presentarán nuevamente en fiscalía para corroborar quién tomará la denuncia y hacer un seguimiento al respecto. No se puede dejar de mencionar el aberrante curriculum de asesinatos, desapariciones, infiltraciones y vejaciones a los sectores populares de la policía provincial.

Por otra parte, Murphy adelantó que “está previsto que el miércoles se empiecen a realizar asambleas escolares para tener el jueves una decisión de cómo seguir el plan de lucha”. Señaló que posiblemente ese día se reúna el consejo directivo de ATECh, aunque la fecha no está confirmada, y dependerá si el gobierno provincial cita antes del viernes 4 a la junta ejecutiva del gremio a continuar con las reuniones de paritaria.

Ayer al mediodía más de ciento cincuenta docentes de Trelew, Rawson y Puerto Madryn se convocaron en el Ministerio de Educación de la ciudad de Rawson, como habían acordado en las asambleas de las respectivas ciudades, en las cuales se confirmó también el llamado al paro provincial que había resuelto la ATECh. Raquel Caprano, referente de Espacio Docente, señaló que “la propuesta que nos hace el gobierno provincial es insuficiente. Sobre ese 24% incorporan un 5% que es de la paritaria del año pasado. Sobre eso además están considerando el aumento al incentivo docente que es nacional y además es en negro, y esta con un atraso de seis meses y nosotros lo estaríamos cobrando dentro de seis meses”. Completó diciendo que “las cuotas que nos proponen de aumento se extiende mucho en el tiempo, estaríamos terminando de cobrar a fines de octubre. Esto hace que para nosotros sea insuficiente la propuesta, y nos dicen que recién en agosto van a iniciar el proceso de una nueva negociación en consideración de un posible aumento”.

Uno de los oradores de la asamblea que se desarrolló en las escalinatas del Ministerio de Educación fue Pablo Salguero, secretario general de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), quien entre otras cosas dijo qué: “nosotros el viernes decidimos convocar a paro después de hacer un relevamiento a partir de nuestros delegados y referentes escolares. No fuimos notificados el viernes ni el fin de semana respecto a ninguna conciliación obligatoria, de manera que nuestra convocatoria sigue en pie y por eso estamos acá. Como todos los años, convocamos a paro, aprovechamos el reclamo coyuntural, que en este caso es el salarial. Todos coincidimos, en escuelas privadas y estatales que es insuficiente sobre todo por ser cuotas”. Agregó que también denuncian “la situación de las escuelas privadas, que son lugares de trabajo en negro, precarización laboral, violencia y persecución para cualquiera que reclame o quiera afiliarse al sindicato”.

Decíamos que en Puerto Madryn el acatamiento al paro fue casi total. Julieta, docente de esa localidad, nos comunicó que “alrededor de las diez de la mañana nos convocamos en asamblea, discutimos qué hacer. Decidimos marchar por las calles de la ciudad, volvimos a la plaza a hacer nuevamente asamblea”. En principio los autoconvocados realizarían asamblea el jueves a las 19 horas, de no mediar novedades con antelación. Como se observa en las fotos, la movilización por las calles de la ciudad fue importante.

Otras de las localidades con fuerte adhesión al paro y una movilización concurrida fue Esquel. Docentes de esa ciudad nos informan que luego de marchar por las calles céntricas, realizaron una asamblea general al aire libre, donde decidieron volver a convocarse “para el miércoles a las 19 horas en la Escuela N 76. La idea es charlar en las respectivas escuelas e ir con mandatos para proponer próximas acciones, ver si se adhiere al paro del lunes 7. Incluso ya hoy hablaban de empezar al final de la semana, otros proponen que la semana que viene se pare por 48 horas y no por 24 solamente”.

Carolina Flecha, secretaria general de ATECh con mandato extendido, confirmó que ayer “presentaron un recurso de reconsideración a la Secretaría de Trabajo pidiéndole que en un plazo de 48 horas nos convoque a la conciliación para resolver este problema rápidamente. Hasta este momento no hemos recepcionado ninguna convocatoria”. Recordemos que la fecha propuesta por el gobierno es para el viernes a las trece horas.

El gobierno provincial ayer intentó ningunear el paro diciendo que la adhesión no llegaba al 20 por ciento. La foto de portada de esta nota facilitada por el docente de Esquel Agustín Gigli es una clara muestra más que desmiente las patrañas del Ejecutivo Provincial. El gobernador Mario Das Neves catalogó la jornada de lucha de fracaso, y no descartó la posibilidad de otorgar la propuesta por decreto. Una vez más volvió a cargar contra el secretario gremial mandato extendido Santiago Goodman, acusándolo de irregularidades en la gestión del anterior Ministerio de Educación.

Recordemos que la actual conducción de ATECh se destacó en los cuatro años de gobierno de Martín Buzzi por no convocar a medidas de fuerza, salvo cuando fueron desbordadas por la presión de las bases. Incluso desde la Regional Sur del sindicato se encargan de remarcar que recién a partir de la asunción del gobernador Das Neves el consejo directivo funciona con los miembros de las seis regionales, ya que hasta ese entonces solo lo hacían con tres regionales que son parte del oficialismo. Esta situación es aprovechada por el gobierno provincial para intentar dividir a los trabajadores docentes disconformes con los métodos burocráticos que en los últimos años fueron la norma del sindicato. Subestiman a los trabajadores afirmando que son llevados como corderos por Santiago Goodman, desconocido el emergente y extendido proceso asambleario a lo largo y ancho de la provincia.

En la conferencia de prensa realizada ayer en la sede central del sindicato en Rawson se hizo presente Eduardo Pereira en representación de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). Sin embargo, más allá de algún apoyo simbólico, como señalamos en esta nota, la entidad dejó aisladas ayer a las quince provincias en conflicto y las diez que no comenzaron las clases, al no convocar a paro nacional.

Se hace imprescindible que los docentes sigan organizándose en asambleas para arrancarle al gobierno provincial el aumento reclamado del 40 por ciento para el primer semestre. Si hay plata para subsidiar el barril de petróleo a las multinacionales expoliadoras, lo debería haber también para la educación. El gobierno nacional anunció la quita a las retenciones de las exportaciones a la megaminería contaminante y ayer anunció el pago a los fondos buitre. Mario Das Neves demuestra en los hechos que sus políticas son similares a las del gobierno nacional: la crisis la deben pagar los trabajadores. A tal punto son las coincidencias, que el próximo 3 de marzo el presidente Mauricio Macri estará presente en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial.