×
×
Red Internacional
lid bot

Refugiados Grecia. Grecia: protestas en campos de refugiados y acciones de la extrema derecha

Después del incendio del campo de refugiados de Moira, crece la tensión entre los refugiados y grupos de extrema derecha. La situación de los refugiados en Grecia es crítica.

Martes 20 de septiembre de 2016

Foto: EFE

El alcalde de la isla griega de Lesbos, Spyros Galenós, denunció este martes que grupos de ultraderechistas intentan provocar una “explosión de violencia en la isla”. "Grupos de extrema derecha, en cooperación con personalidades locales de algunos partidos democráticos, alimentan constantemente la tensión. Tengo miedo de que deseen provocar el caos en la isla", destacó.

"La sociedad local, desde este verano, está siendo bombardeada por una terrible propaganda de miedo, racismo y xenofobia", recalcó Galenós. Palabras que llaman la atención viniendo de un integrante del partido conservador y xenófobo Anel, socio del gobierno de Syriza.

Durante los últimos días hubo protestas racistas por parte de algunos habitantes de Lesbos contra los refugiados, acompañadas de acciones violentas de militantes de extrema derecha de Amanecer Dorado contra voluntarios.

La crisis se transformó en caos con el incendio del campo de refugiados de Moira, que arrasó con todas las tiendas de campaña y llevó a que miles de personas huyeran del campo mientras el fuego se propagaba impulsado por el viento.

Según los medios, antes del incendio en el campo de Moria se produjeron disturbios tras el rumor de que habría deportaciones masivas a Turquía. Esto hizo explotar la tensión entre los refugiados, lo que derivó más tarde en el fuego.

Los dos centros de acogida de Lesbos, el de Moria y el de Kará Tepé tienen una capacidad total de acogida de 3.500 personas, mientras que, según los datos oficiales de hoy, en la isla hay 5.708 refugiados.

Similar es la situación en las islas de Quíos (3.726 refugiados para tan solo 1.100 plazas), de Samos (1.513 para 850 plazas disponibles) y de Kos (1.714 refugiados para 1.000 plazas disponibles).

Las demandas de asilo están prácticamente paralizadas para los miles de refugiados atrapados en Grecia desde que se firmó el pacto con Turquía, provocando a una situación desesperante, en campos sin condiciones mínimas de salubridad, donde se multiplican las enfermedades contagiosas, las violaciones de mujeres y las agresiones entre los mismos refugiados.

El incendio en Moria pone al descubierto de forma brutal una situación insostenible para los refugiados en Grecia. Las precarias carpas donde dormían ardieron por entero, y miles de personas amanecieron a la intemperie. Todos los refugiados fueron trasladados a otros centros. Entre ellos se encuentran 150 menores no acompañados.

La policía griega detuvo una veintena de refugiados, acusándolos de causar el fuego y los disturbios dentro del campo. Según las autoridades se produjeron protestas cuando se repartía la comida y hubo enfrentamientos entre grupos de refugiados de diferentes nacionalidades. Medios locales informaron que durante la noche la policía rodeó e impidió el paso a unos 300 refugiados que intentaban abandonar la isla.

Sin embargo, grupos de voluntarios y organizaciones solidarias con los refugiados denuncian las condiciones inhumanas en que se encuentran miles de hombres, mujeres y niños, atrapados en Grecia sin poder avanzar hacia Europa y con la amenaza de ser deportados a Turquía, en condiciones completamente precarias, insalubres y humillantes.