×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Gremio Docente: se constituye la lista combativa y antiburocrática

El próximo 27 de junio tendrá lugar el segundo plenario antiburocrático y combativo en el cual se constituirá la lista combativa que la docencia necesita en el gremio, UEPC, para enfrentar los ajustes. Sintetizamos cómo se llega a esta instancia y llamamos a confluir en esta lista a todos los luchadores.

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Marcos Saillen Docente | Agrupación Docente D-Base

Jueves 25 de junio de 2015

Llegó la hora de la constitución y el lanzamiento de la lista gremial que los y las docentes de Córdoba necesitamos para enfrentar los ajustes brutales que nos tienen preparados, profundizando la precarización laboral, salarial y previsional. La Celeste ha garantizado los sucesivos ajustes, como corresponde a toda burocracia: defiende sus negocios con el Estado para asegurar sus propios intereses, que son opuestos a los de los docentes. Por ello es fundamental tener la fuerza material para enfrentar los ajustes con la máxima unidad contra todas las variantes burocráticas.

Un poco de historia

Desde Docentes D-Base, PTS e independientes, hemos planteado siempre la necesidad de construir una lista de unidad combativa y antiburocrática y desde un comienzo peleamos consecuentemente junto a un sector de docentes independientes y autoconvocados. Mientras todas las demás agrupaciones llamaban a la docencia a confiar en una lista “sin exclusiones ni hegemonismos” junto a la burocracia Naranja, nosotros llevamos adelante la campaña “Basta de Superburócratas” para denunciar quién es Cornatosky y por qué no se podía confiar en dicho espacio. Y así fue, la Naranja (como toda corriente burocrática) hegemonizó la lista, excluyó a Tribuna Docente, y disolvió el plenario de las escuelas.

Junto a docentes independientes autoconvocados llamamos a un Plenario que sesionó el 30 de mayo. Fue el primerPlenario que reivindicó una orientación antiburocrática y combativa, proponiéndose incluso superar el límite corporativo que el modelo sindical peronista hace pesar sobre la conciencia de algunos luchadores honestos. Esta orientación general se completa con la propuesta de un sindicato profundamente democrático, en el cual ningún dirigente gremial pueda burocratizarse. Desde allí, intervinimos activamente en la marcha del 3J y en el paro nacional del día 9. Un paso importante que se logró fue el resultado positivo al llamamiento que hicimos: “… se acordó realizar un último llamado a las agrupaciones con las cuales se compartió la lucha en las calles, en particular a Tribuna Docente y Maria Saleme, para no perder más tiempo y sumarse a este armado de unidad. En este sentido se votó la propuesta de hacer un nuevo plenario común el 27 de junio".

Ahora tenemos un nuevo triunfo. Los compañeros de Tribuna Docente, en su plenario del 6 de junio, han decidido convocar también al plenario del 27. Aunque con un discurso que pone énfasis en la unidad, sin discutir qué tipo de unidad es necesaria en el sindicato, tras haber votado en el primer plenario contra la elemental delimitación de la lista de toda variante burocrática, convocan al plenario del 27 para poner en pie, junto a nosotros y al sector más combativo de los docentes que han peleado contra todas las variantes burocráticas, una lista sin burócratas.

Sólo para guardar las formas narran la historia de cuatro plenarios desde los cuales decantaría el quinto. Esta ingeniosa narrativa no repara en el singular hecho de que, justamente cuando existió esa maravillosa oportunidad de darle una expresión organizativa a la lucha común en las calles para la pelea electoral contra la burocracia, ellos se adaptaron al "sentido común" de "sumemos combativos y anticombativos, así somos más". Si se suben a un colectivo los que quieren echar a la burocracia y los burócratas que quieren volver al sillón, una vez que el colectivo arranque... Bueno, eso es lo que se dice un pensamiento estratégico, ¿no?. Esa "estrategia" ha sido superada por los hechos. Claramente, este será el segundo plenario que se pronunciará contra todas las variantes burocráticas y por un sindicato que combata. El tiempo da la razón a quienes defendimos con una reconocida coherencia esta perspectiva.

Algunas perspectivas

Hoy en UEPC están planteadas tres opciones electorales: la burocracia "paladar negro" de la Lista Celeste, la unidad burocrática y anticombativa hegemonizada por la Lista Naranja -que lamentablemente la sostienen por izquierda Docentes en Marcha (IS) y Alternativa Docente (MST), que hace cuatro años integran junto a la Lista Naranja la Lista Pluricolor- y, este espacio de unidad dispuesto a combatir en defensa de cada uno de nuestros derechos.

Este espacio combativo sale de este período de lucha política fortalecido en la necesidad de una clara delimitación de todas las variantes de la burocracia sindical, y sigue creciendo junto a compañeros independientes y autoconvocados en una militancia que tiene esa claridad y que, desde el primer momento, forjó la fuerza material para que hoy esté planteado construir una decidida opción de lucha frente a las listas burocráticas en UEPC.
Dentro de las agrupaciones combativas, hoy La Saleme puede cerrar una lista con la Lista Naranja, lo que fortalecería la burocracia dentro del gremio, o bien puede decidirse a presentar una lista propia, debilitando la perspectiva antiburocrática y combativa en la docencia. Reiteramos el llamado al resto de las agrupaciones opositoras, en particular a La Saleme, como así también a los activistas que confiaron en una unidad que no fue, a abandonar las negociaciones con la burocracia y retomar la unidad que forjamos en las calles, consolidando una lista antiburocrática y combativa en el próximo plenario.

Esta unidad, la unidad para terminar con las prácticas aberrantes de la burocracia sindical, fue el motor que movilizó a miles de docentes en lucha a comienzos de este año y en los últimos años. Ante la pregunta por "qué quieren los docentes", la respuesta no está en "que sea otro el que los traicione", sino más bien que quieren no ser traicionados. Los docentes combativos tenemos el deber de enfrentar claramente estas "alternativas" de los ajustadores y organizarnos para conquistar el sindicato que merecemos.

Invitamos a todos y todas las docentes que quieren ser parte de la construcción de la lista a militar juntos el Plenario del 27 de junio para votar programa y candidatos y poner en pie una campaña para llegar a cientos de escuelas.