Los titulares del SMATA, la UOM y la UOCRA auguraron más despidos en sus respectivos sectores para el año que viene, sin embargo, ninguno habló de enfrentarlos.
Lunes 5 de diciembre de 2016 11:16
Ricardo Pignanelli, titular del SMATA (el sindicato que nuclea a los trabajadores mecánicos y afines del automotor), en declaraciones públicas afirmó que “la industria está teniendo una crisis” a lo que agregó “Creo que hay equivocaciones: no puede ser que se vayan a vender 700.000 unidades y se van a fabricar 420.000”.
Además, al referirse a la crisis que atraviesa el sector, el titular del SMATA -cuyo sindicato comprende a unos 90.000 trabajadores- apuntó a los empresarios quienes “en vez de tratar de seguir adelante con la industria, están esperando”, refiriéndose a la especulación de las patronales automotrices que congelan la actividad del sector.
“Le tengo mucho miedo a marzo” señaló Pignanelli y concluyó que “tenemos que estar fabricando y apuntando a las 600.000 unidades al año, no 420.000 como vamos a tener este año. Entonces tenemos que tener una decisión política fuerte por parte del gobierno y una decisión económica fuerte por parte de las empresas”.
Además, también realizaron similares declaraciones los titulares de los sindicatos de la construcción y del sector metalúrgico respecto a la crítica situación económica que atraviesan en los tiempos de Macri.
También te puede interesar: Consultora registra más de 9 mil despidos y casi 14 mil suspensiones en noviembre
Por su parte, Gerardo Martínez (UOCRA) señaló que en el último año los despidos en el sector de la construcción alcanzaron alrededor de los 90.000 puestos de trabajo, tras la fuerte caída que viene sufriendo dicho sector. Por otro lado, Antonio Caló (UOM) estimó una pérdida de alrededor de 20.000 puestos de trabajo del sector metalúrgico.
Si bien los diferentes dirigentes gremiales de la burocracia sindical levantaron la voz contra el oscuro horizonte que se avecina para los diferentes rubros de la economía nacional, durante el primer año de macrismo dejaron pasar todos los despidos y, por el momento, no expresaron intención alguna por prepararse para enfrentar el sombrío panorama augurado para el año entrante.