Un hombre falleció en Rosario la semana pasada por gripe A. En lo que va del año son más de 12 muertos a nivel nacional.

Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Martes 17 de mayo de 2016
Un hombre falleció la semana pasada en el Hospital Provincial de Rosario debido a gripe A. Tenía factores de riesgo para la enfermedad. Ya son tres los muertos en la provincia de Santa Fe por esta patología, que se suman a los fallecimientos en Córdoba y Tucumán, entre otros. A nivel nacional, hay más de 12 muertos por esta enfermedad en lo que va del año.
Vea también: ¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
Según informaron las autoridades sanitarias, el paciente falleció el pasado sábado. Había ingresado al Hospital Provincial por un cuadro respiratorio, que provocó un ràpido deterioro y le causó la muerte a pesar del tratamiento. Los análisis de laboratorio confirmaron que se trataba de un cuadro de gripe A H1N1. El caso se suma al de un joven docente de la escuela Gurruchaga que falleció a principios de mes, y a otro caso en la ciudad de Santa Fe.
Desde la dirección de Epidemiología aclararon todos los casos graves corresponden al virus H1N1, que se encuentra circulando en nuestra región. Los profesionales aseguraron que todos los casos graves reciben tratamiento antiviral.
Enfermedad por el virus de la gripe: síntomas y tratamiento
La enfermedad por el virus de la gripe se caracteriza por fiebre alta, mayor a 38,5º, debilidad y dolores musculares, que acompañan a síntomas respiratorios como dolor de garganta y tos. En la mayor parte de los casos, los síntomas duran unos pocos días y se resuelven espontáneamente. Una pequeña proporción de los pacientes, particularmente aquellos con factores de riesgo, presentarán complicaciones severas como neumonía, que pueden causar la muerte.
Las pruebas diagnósticas específicas se realizan sólo en casos graves (en los que hay que definir un tratamiento) y en casos seleccionados para vigilancia epidemiológica. En general no es necesario ningún estudio especial, el diagnóstico se realiza solamente por los síntomas.
En la amplia mayoría de los casos no hay necesidad de tratamientos más allá del reposo y la buena hidratación. En el caso de pacientes con factores de riesgo o con enfermedad grave, se utiliza el antiviral Oseltamivir. Es fundamental la consulta médica temprana, ya que permite descartar otras enfermedades y detectar signos de alarma de forma temprana.
Por el momento, la medida más importante para prevenir las formas graves de la infección por el virus de la gripe es vacunar a la población de riesgo.

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.