Marchan en las calles tapatías en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
Martes 1ro de mayo de 2018
Alrededor de 10 mil trabajadores de diferentes sindicatos, afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores y a la Nueva Central de Trabajadores, se movilizaron en la mañana de este primero de mayo, en demanda de mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y contra los planes que atacan las condiciones de la población como las reformas estructurales.
Fueron miles de trabajadores que mostraban su descontento con la administración del presidente Enrique Peña Nieto y los partidos al servicio de las ganancias de los empresarios nacionales y extranjeros, que impusieron sus planes de entrega y privatización. A la movilización también se sumaron algunos estudiantes que demandaban el cese a las desapariciones forzadas y la violencia.
Esta movilización muestra la fuerza que tienen los trabajadores al salir organizados a las calles y que pueden ser esas bases laboriosas las que exijan ser tomadas en cuenta para la toma de decisiones importantes del país.
También la marcha independiente convocada por trabajadores independientes, como la Coalición de Ex-trabajadoras y Trabajadoras de la Industria Electrónica Nacional (CETIEN) el Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México STUHM, además de organizaciones sociales.
En este momento donde las desapariciones forzadas golpean fuertemente a la juventud, entre las cuales el caso más emblemático para Jalisco es el de los tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), los estudiantes se comienzan a organizar de forma independiente, apropiándose del método asambleario por centro de estudios, por carrera y la interuniversitaria como vínculo con otras universidades.
Al mismo tiempo, se mostró disposición de los trabajadores a movilizarse, para repudiar la verdad histórica así como ya lo declararon los padres y sumarse a la defensa de una comisión independiente como lo vienen planteando organizaciones de familiares de desaparecidos.
Para llevar hasta el final la lucha de los estudiantes contra las desapariciones, la criminalización y los juvenicidios, es necesario desarrollar hasta el final la tendencia que empieza aparecer, de que, como decíamos más arriba, sectores de trabajadores se sumaron a las movilizaciones por los estudiantes desaparecidos.
Esto puede ser la base para construir la unidad entre las demandas obreras y las estudiantiles, es necesario forjar la unidad obrera-estudiantil para golpear como uno solo, es así que se logrará doblarle el brazo al gobierno y arrancarle nuestras reivindicaciones.
El día de mañana, 2 de mayo, tenemos que ser los trabajadores los que llenemos de solidaridad los paros que realizaran diversas carreras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, hasta ahora Historia, Sociología y Antropología, en exigencia de la aparición con vida de los desaparecidos y en desconocimiento de la versión que quiere imponer la Fiscalía para dar carpetazo al caso de los estudiantes de CAAV.
El apoyo no solo debe ser de palabra, llevarlo hasta el final significa discutir en todos los centros de trabajo como aportar a la lucha, como sumar fuerza a la lucha contra las desapariciones en Jalisco desde casa espacio que sea posible.
El camino de la unidad en la acción es una salida que no deposita nuestra confianza en variantes que buscan conciliar a explotados y explotadores a opresores y oprimidos, por el contrario abre un horizonte donde el confiar en la organización y nuestras propias fuerzas es la respuesta para un cambio de raíz.