El presidente del parlamento venezolano convocó para el próximo 1 de mayo a una masiva movilización para pedir a las Fuerzas Armadas que saquen a Maduro del poder.
Viernes 19 de abril de 2019 06:50
Tras la fracasada ofensiva golpista que tuvo su punto máximo el 23 de febrero, el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, parece ponerle fecha a una nueva arremetida de la mano del imperialismo yanqui.
En aquella oportunidad, intentaron infructuosamente provocar una ruptura en la jerarquía militar a partir de intentar pasar una cínica “ayuda humanitaria” mientras tienen confiscados miles de millones de dólares propiedad de PDVSA depositados en cuentas en Estados Unidos e intentan bloquear el comercio bilateral con Cuba.
Ahora, aprovechando el agravamiento de la ya crítica situación social a partir de los masivos cortes del suministro eléctrico, Guaidó parece jugar una nueva carta tratando de poner cientos de miles en las calles para presionar a los militares a que rompan con Maduro.
En una plaza de Caracas bajo el pomposo nombre de un "cabildo abierto" el diputado derechista dijo "Convocamos entonces a todo el pueblo de Venezuela el próximo primero de mayo a la marcha más grande que va a haber en la historia de Venezuela, a exigir el cese definitivo de la usurpación en Venezuela, a exigir de una vez por todas porque se termine esta tragedia".
"Para que esto tenga éxito ¿qué tiene que pasar? ¿A quién va dirigido esta exigencia? Porque ya sabemos que ni Maduro ni al régimen es, no tienen nada que dar, primero a la Fuerzas Armadas (...) que acompañen el legítimo petitorio de un pueblo que quiere, que necesita, que demanda vivir", continuó.
De imponerse esta política que está organizada junto al gobierno de Donald Trump, significaría un golpe para todos los pueblos latinoamericanos ya que se consolidaría y profundizarían los avances que viene dando el imperialismo en la región de la mano de los gobiernos derechistas que se han impuesto en los últimos años. Los planes de ajuste y reformas estructurales (laboral, jubilatoria) que quieren imponer en Argentina y Brasil, por ejemplo, estarían en mucho mejores condiciones para concretarse.
Al mismo tiempo, lejos de “recuperar la democracia” como demagógicamente levantan, los militares venezolanos cobrarían más peso político del que ya les ha dado Maduro, reforzando aún más a las fuerzas represivas para imponer un plan económico, que ya anunció Guaidó, que tiene como norte más ajustes contra el pueblo trabajador y más entrega a los monopolios imperialistas.
Te puede interesar: Venezuela y la ofensiva recolonizadora en América Latina
Te puede interesar: Venezuela y la ofensiva recolonizadora en América Latina
El parlamentario señaló que el destino de la marcha será "el lugar de exigencia para que cese definitivamente la usurpación" y dejó en claro que la misma no será un "espacio de confrontación" con la Fuerza Armada sino de "construcción”.
"No pretendemos que esto sea un choque contra escudos de militares que quieren cambiar, que también necesitan luz y agua, no. Lo contrario, que se sumen a esta gesta (...) que nos acompañen a llegar al destino que todos queremos", dijo Guaidó. Vale recordar que hace unas semanas había manifestado que "pronto" iría a buscar su oficina en el palacio presidencial de Miraflores.
Los puntos de concentración de la marcha serán anunciados por redes sociales en los próximos días, indicó Guaidó. Además detalló que los llamados "comités de ayuda y libertad", con los cuales ha organizado a sus bases, serán juramentados el próximo 27 de abril, y que durante la próxima semana habrán más convocatorias de calle y actividades.
Te puede interesar: Contra el golpismo de Trump y Guaidó: que los trabajadores encabecen la lucha contra la agresión imperialista y la miseria a que son sometidos
Te puede interesar: Contra el golpismo de Trump y Guaidó: que los trabajadores encabecen la lucha contra la agresión imperialista y la miseria a que son sometidos