×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos reproductivos. Guanajuato pone fecha para discutir despenalización del aborto

Se reunió de forma electrónica el congreso de Guanajuato y sin quorum definió un cronograma para discutir la iniciativa de despenalización.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Lunes 18 de mayo de 2020

El vacío hacia estos temas es claro. De 36 diputados que conforman la cámara en Guanajuato únicamente estuvieron presentes 10 en la sesión electrónica. En ella se discutió el cronograma para la discusión sobre la despenalización del aborto en dicho Estado.

Esta propuesta fue impulsada por Isidro Lugo, diputado por el PRD, que no estuvo presente. La presidente de la Cámara, Laura Cristina (PAN), presento un cronograma para discutir dicha iniciativa.

Cabe destacar que la cámara de diputados de Guanajuato está compuesta en su mayoría por el PAN, que cuenta con 19 diputados de los 36 que componen el total. Mencionamos esto pues es conocido ampliamente que este partido es de la derecha conservadora, que tiene alianzas con la Iglesia y en cada momento han frenado la despenalización del aborto. También han presentado iniciativas para hacer retroceder en este derecho en la CDMX.

La presidenta Laura Cristina (PAN), presentó la propuesta de cronograma que contempla lo siguiente: 20 mayo a las 9:00 hrs reunión con asociaciones “Pro aborto”, 22 de mayo 9:00 hrs con asociaciones “pro vida”, reunión con funcionarios el 25 de mayo 11:00 hrs; y, por último, la votación de la iniciativa agendada para el 26 de mayo a las 9:00 hrs.

Hubo intervenciones en torno a ampliar las fechas de discusión. Considerando la situación actual marcada por la pandemia, y para que en las sesiones que se darán con los grupos que están a favor y en contra de la iniciativa, pudieran estar presentes. Sin embargo, la presidenta, insistió en que ya había una agenda y se tenía que mantenerse, pese a la pandemia.

La enunciación del cronograma –dividiendo tendenciosamente las asociaciones- y los propios contenidos presentados para su estudio y discusión de la iniciativa, dejan claro que hay un peso muy fuerte de la iglesia y la sociedad conservadora que impera en un estado como Guanajuato.

El propio Ernesto Gallardo (Morena) mencionó en la sesión electrónica que no se habían aceptado los aportes de la Red de feministas de Guanajuato.

Con 7 votos a favor y 3 en contra, se aprobó el cronograma antes mencionado. Sorprendentemente la mayoría de estos votos vinieron del PAN, cuando en múltiples ocasiones se han peleado para patear la discusión sobre la despenalización, ahora apresuran las fechas. Claramente esto tiene intenciones de fondo.

¿“Pro vida” o “anti derechos”?

Es claro que el grupo mayoritario de la cámara de diputados, quiere apresurar estas discusiones, para no tener la presión en las calles de quienes exigen el derecho al aborto. Nunca se vieron tan entusiastas por acelerar estas discusiones, pero su intención es avanzar en contra de nosotras y nuestros derechos.

Esto se suma, a los bloqueos impuestos en parlamentos locales de distintos estados, en los que posterior a la despenalización del aborto en Oaxaca el año pasado, votan leyes que “protegen la vida desde la concepción”, que en el sentido estricto apunta a criminalizar a las mujeres, que quieren decidir sobre su cuerpo.

No se trata de una disputa entre “pro aborto” y “pro vida”. Las organizaciones de mujeres y feministas, así como las miles que han marchado en apoyo al aborto legal, seguro, libre y gratuito han puesto sobre la mesa que el aborto existe y lo que se tiene que pensar es si queremos que se siga dando en la clandestinidad exponiendo la vida de las mujeres, o que sea libre gratuito y seguro, para que no haya ni una muerta ni presa más por abortar.

Esto acompañado de la exigencia de anticonceptivos gratuitos y adecuados para cada cuerpo y caso clínico, y una educación sexual, no sexista ni heternormada para prevenir embarazos no deseados, contemplando las cifras de embarazo adolescente en México.

La despenalización del aborto en ningún momento obliga a abortar a mujeres que no quieren hacerlo, en cambio la clandestinidad obliga a las mujeres a dos alternativas, parir, o abortar de forma no segura. Por eso no se trata de estar “a favor del aborto” sino a favor de la vida de las mujeres.

Y los llamados “pro vida”, no son otra cosa que “anti derechos”, pues con comentarios reaccionarios y absurdos, obligan a niñas y adolescentes a parir, incluso cuando fueron violadas.

En el último periodo, hemos demostrado el potencial que tenemos las mujeres en las calles, y ante la pandemia, el movimiento de mujeres no puede irse a cuarentena. No podemos confiar en que en un parlamento completamente antidemocrático, se garanticen nuestros derechos; pues serán 36 personas que a mano alzada decidirán sobre el cuerpo de miles de mujeres. Sepan que si hoy impiden la despenalización del aborto en Guanajuato, seremos muchas más las que saldremos a las calles, a conquistar e imponer todos y cada uno de nuestros derechos que esta democracia degradada nos ha negado.

Como lo hemos demostrado en los últimos años, la fuerza de las mujeres se multiplica, y junto a la de las y los trabajadores, pelearemos por el aborto, legal, seguro, libre y gratuito en todo el país, para que este sea un paso firme en la conquista de todos nuestros derechos, y la transformación radical de esta sociedad.

¡Será ley!