×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Guernica: el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y un ejemplo de solidaridad de clase

Este domingo las familias que reclaman tierra y vivienda en Guernica recibieron un gesto de solidaridad. Las agrupaciones del MAC fuimos protagonistas de una jornada de unidad entre la clase trabajadora sindicalizada y los sectores más precarios que pelean por un techo.

Lunes 28 de septiembre de 2020 11:52

Este domingo 27 de septiembre, quienes somos parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS junto a compañeros y compañeras independientes vivimos una jornada imborrable. Una jornada que nos llena de orgullo. Porque luego de varios días impulsando colectas en nuestros lugares de trabajo, fuimos a solidarizarnos con nuestros hermanos y hermanas de clase: quienes luchan por la vivienda en Guernica, y también en González Catán.

La actividad había empezado varios días antes. Nos habíamos planteado dos objetivos.

El primero, discutir con nuestros compañeros de trabajo por qué es importante solidarizarnos con esas familias, por qué es justa su lucha, por qué es importante no solo rechazar el desalojo sino apoyar su reclamo de tierra y vivienda. Como decíamos en nuestra declaración que difundimos masivamente: distanciamiento social si, indiferencia social jamás. Porque sabemos que después de pasar por encima de los más pobres, irán más duro contra el salario y las condiciones de trabajo de los que aún lo conservamos.

Te puede interesar: No al desalojo a quienes luchan por vivienda: basta de pasividad cómplice de las cúpulas sindicales y ataques a los que pelean en Guernica

El otro, que esa solidaridad sea activa con quienes están pasando un momento difícil y después de la lluvia mucho más. Así empezamos la colecta que en muchos casos nos sorprendió. El sábado estuvimos todo el día preparando las cosas para llevar a Guernica. El domingo por la mañana nos juntamos para ir hacia allá. Desde la Ciudad de Buenos Aires, la Zona Norte del Gran Buenos Aires, La Plata y obviamente desde la Zona Sur.

Un pasamanos interminable

Cuando llegamos a la toma, vecinos de los barrios San Martín, La unión, 20 de Julio y La lucha nos estaban esperando. Junto a estudiantes, otros militantes del PTS y los propios vecinos, hicimos un pasamanos que no terminaba nunca. Primero, porque eramos más de 1000 trabajadores, trabajadoras y estudiantes haciéndolo. Segundo, porque la colecta era impresionante. Mercadería, alimentos, colchones, frazadas, ropa, pañales, elementos de higiene, entre otras cosas.

Te puede interesar: Una masiva solidaridad llegó hasta Guernica para apoyar la pelea por tierra y vivienda

En la fila se podían ver delegaciones de distintas empresas y gremios.

Desde la Zona Sur, que vienen estando todas las semanas en Guernica, llegaron trabajadores petroleros de Shell-Rizen, ferroviarios del FFCC Roca, aeronáuticos de Ezeiza, también de Coca-Cola, la Metalúrgica Gotan y de Siam, del Hospital Alende, jóvenes repartidores, de call center, y comercio, trabajadoras de casas particulares y docentes de distintos distritos.

Acá podés ver algunas de las intervenciones de trabajadores de MadyGraf, Coca y otros sectores en la hablada junto a las y los vecinos:

La delegación que viajó desde la Zona Norte fue muy importante también. Estatales de la CNEA y judiciales de San Isidro, la agrupación Bordó de las plantas Victoria y Pacheco de Mondelez, la agrupación Naranja de los ferrocarriles Mitre y San Martín, la Granate del SUTNA, el Comité de trabajadores y trabajadoras de Pilar, de Siderca, de Pilkington, de Pilkington y de telecomunicaciones. La fábrica gráfica bajo gestión obrera Madygraf fue uno de los puntos de entrega de la colecta. Esto fue votado por sus trabajadores y trabajadoras en asamblea. A estos lazos de unidad se sumaron obreros de otras industrias que llevaron sus donaciones a la fábrica recuperada. Entre ellos están los despedidos de Metalsa y los operarios de Linde (ex Praxair) Planta Pacheco. También docentes que habían lanzado una campaña de fotos donde sus compañeros de escuela, padres y alumnos se mostraron en las redes sociales con carteles que decían “Ni una menos sin vivienda” y “Abajo el desalojo”.

Te puede interesar: De la zona norte del GBA a Guernica: un abrazo solidario por el derecho a la vivienda

Desde la Ciudad de Buenos Aires también fueron agrupaciones de distintos gremios. Telefónicos, aeronáuticos de Aeroparque, del Subte, distintos hospitales y dependencias estatales y municipales, docentes de distintos niveles y también universitarios, así como jóvenes de la Red de Precarizadxs e informales: de casas particulares, repartidores, call center, entre otros. Las trabajadoras del Hospital Garrahan brindaron su solidaridad y llevaron donaciones que juntaron desde la Junta Interna del hospital junto al resto de los trabajadores. Además se acercaron a la “posta sanitaria donde están atendiendo a todas las familias, porque el hospital más cercano les están negando la atención”.

Desde La Plata, Berisso y Ensenada una importante delegación de trabajadores de distintas dependencias estatales (La Marrón), docentes universitarios y nodocentes de la UNLP, jóvenes trabajadores de Los Hornos y de Ensenada, trabajadoras de la salud de varios hospitales y jóvenes precarizados de La Red Fueron 4 días de intensa campaña donde se difundió y colaboro juntando gran cantidad de donaciones entre alimento, ropa, frazadas, juguetes y se recaudaron más de 40 mil pesos con lo que se compró mercadería. En las fábricas de la zona, el Astillero Río Santiago e YPF también se colaboró con difundir la campaña y con donaciones.

Párrafo aparte, aunque los nombramos en las delegaciones, fue la presencia de cientos de jóvenes que forman parte de La Red de precarizadxs e informales, como Evelyn.

Como decíamos, junto a nosotros habían llegado cientos de estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, referentes de derechos humanos que forman parte del Ceprodh y nuestro compañero Nicolás del Caño, actual diputado nacional por el FIT-U.

También en la Zona Oeste

Desde nuestras agrupaciones también nos hicimos presentes, con los mismos objetivos y el mismo espíritu, en la toma de Los Ceibos. Más de doscientos trabajadores de distintos gremios, docentes de la agrupación Marrón y estudiantes terciarios y universitarios del PTS de las localidades de La Matanza, Merlo y Morón nos acercamos a la toma del barrio de González Catán y entregamos las donaciones que estuvieron juntando en estos días.

Logramos que se vote en el SUTEBA La Matanza (docentes) la campaña de solidariad, así como en el Hospital Posadas desde la agrupación Marrón impulsamos el pronunciamiento de la Cicop (salud) por la colecta.

Te puede interesar: Solidaridad de trabajadores y jóvenes con las familias de la toma de Los Ceibos

Un paso importante: vamos por más

Claudio Dellecarbonara, dirigente del Subte y diputado del PTS-FITU en la Provincia de Buenos Aires, fue uno de los que encabezó la gran delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas.

Fue uno de los oradores en la hablada que se improvisó junto a las y los vecinos, que agradecieron la solidaridad y reafirmaron su decisión de pelear por tierras y viviendas en los barrios que hoy ocupan.

Dellecarbonara destacó la importancia de la solidaridad obrera que estábamos viviendo, criticó la actitud del gobierno provincial que estaba dándole la espalda a esas miles de familias y rechazó cualquier desalojo. Pero además exigió, como vienen haciendo las agrupaciones del MAC en cada gremio, que los sindicatos rompan con la pasividad cómplice, se movilicen y organicen colectas en apoyo a las familias y contra cualquier intento de represión.

Con el grito de “unidad de los trabajadores y al que no le justo se jode” y “no al desalojo, queremos tierra para vivir”, se cerraba una jornada que quedará grabada para muchos de nosotros. Con orgullo, habíamos dado un ejemplo de unidad de clase, de solidaridad con los sectores más precarios. Creemos que es un "deber" elemental de todos y todas quienes nos reclamamos clasistas.

Quedó el compromiso además de seguir peleando junto a ellos y de estar ahí en los momentos decisivos que se vienen.