El pasado viernes Alejandro Guiller inscribió su candidatura presidencial planteando un programa de continuidad a las políticas que la nueva mayoría representada por Bachelet han pretendido llevar adelante.
Martes 8 de agosto de 2017
Guiller, actual candidato presidencial, presentó el pasado viernes su inscripción para las candidaturas ante las oficinas de Servel, adjuntando el documento programático que pretende darle continuidad a las políticas encabezadas por la Bachelet e impulsadas por la Nueva Mayoría.
Los ejes centrales se enmarcan en un discurso social hacia las familias, por la seguridad pública, pensiones dignas, contra la violencia hacia las mujeres, descentralización y fortalecimiento de la democracia, entre otros.
A pesar de que en aspectos muy generales, los ejes responden (o pretenden responder) a las exigencias ciudadanas, el documento se recalca la necesidad de “gradualidad” en la implementación de ciertos cambios
Lo explicito del programa de Guiller en torno a las políticas de la Nueva Mayoría, apunta a darle continuidad a un gobierno que ha fortalecido la represión mapuche y que entrega un guiño falso al movimiento ni una menos, en otras palabras, darle continuidad a un gobierno que hoy no es precisamente una alternativa para la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Si bien Guiller se jacta declara que “los tremendos progresos” han sido llevados como conquistas por el actual gobierno, debemos considerar que la lucha por la gratuidad consistió por jornadas altamente represivas hacia las y los estudiantes, como también la demanda por acabar con las AFP’s que teniendo una propuesta técnica y una de las reservas de cobre más grandes del mundo, aún así no fue totalmente escuchada por el gobierno. Por esto es clave recordar que el discurso y la práctica que ha tenido la Nueva Mayoría junto con la derecha empresarial ha sido un discurso-practica de constantes lazos con la burguesía y de mucha ‘gradualidad’ y moderación ante las negativas del empresariado.
Es por esta razón que Guiller representa al sector de la tradición concertacionista y burocrática, que termino por reproducir las políticas que heredamos de dictadura.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam