×
×
Red Internacional
lid bot

Precios altos. ¿Quién puede creerle?: la inflación interanual superó el 50 %, pero Guzmán dice que bajará

El ministro de Economía señaló que ven una tendencia decreciente de la inflación desde marzo. Además, volvió a repetir que van a “administrar el conflicto redistributivo” para que “el salario real en la Argentina crezca”, pero lo cierto es que el poder de compra profundizó su caída bajo este Gobierno.

Martes 5 de octubre de 2021 17:23

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que a partir de octubre se espera una disminución de la inflación interanual durante su disertación en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) aunque en agosto ya alcanzó el 51,4 %.

“Tenemos una tasa de inflación decreciente con algún vaivén, la tendencia no es lineal. La proyección que hacemos es que a partir de octubre se sumará una reducción de la tasa interanual”, aseguró el ministro.

Guzmán agregó que buscan que inflación “siga un sendero decreciente, mientras se resuelven los distintos desequilibrios, como los problemas de escasez de divisas”. La suba de precios se desaceleró, pero se mantiene en niveles elevados. Habrá una nueva presión sobre los precios cuando el Gobierno ajuste las tarifas de los servicios públicos o si hay una nueva devaluación luego de las elecciones. La inflación carcome el poder de compra de las mayorías populares.

Te puede interesar: Precios desatados: causas, responsables y perdedores de la inflación

En tanto, el funcionario señaló que van a “administrar el conflicto redistributivo, de una forma que asegure que el salario real en la Argentina crezca”. El ministro indicó que durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, “hubo una reducción del salario de 20 %”. Guzmán cuestiona la caída del poder de compra durante el macrismo, pero omite la caída del salario real bajo el Gobierno de Fernández. Desde octubre de 2015 a julio de este año el descenso del poder adquisitivo fue del 21 % en el sector privado registrado y el 29 % en el sector público. Entre los informales, el derrumbe es del 30 % desde octubre de 2016. No hubo recomposición de los salarios como prometió Fernández.

Guzmán sostuvo que se “están articulando reglas de juego sobre la base del diálogo”, y ejemplificó el envío al Congreso de varios proyectos que benefician a las patronales y el ministro explicó que tienen como objetivo incentivar las exportaciones. Dólares que el Gobierno va a utilizar para pagar una deuda fraudulenta en vez de priorizar atender las necesidades sociales.

Entre los proyectos de ley que destacó el ministro está el que otorga beneficios impositivos al sector agroindustrial, “un sector que genera divisas y que se ha vuelto más dinámico y tiene capacidad de generar empleos”; el de la economía del conocimiento, “el segundo complejo exportador y un sector del presente y del futuro por la capacidad de agregación de valor”, y el de hidrocarburos, detalló Guzmán.

El Gobierno premia a las patronales mientras ajustó al pueblo trabajador. Hay que invertir las prioridades.

Te puede interesar: El Gobierno premia a las patronales mientras la pobreza duele


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario