lid bot

TALLERES DE FEMINISMO SOCIALISTA. HOY: Segunda sesión talleres de feminismo "Las invitamos a reflexionar sobre la fuerza estratégica que tenemos las trabajadoras"

“Relación capitalismo y patriarcado, feminización del trabajo, trabajo doméstico, doblemente explotadas”. Organizan FENATS Barros Luco y la agrupación feminista socialista Pan y Rosas. Invita La Izquierda Diario.

Miércoles 22 de enero de 2020

Hoy se realizará la segunda sesión del taller de Feminismo Socialista que organizan en común las trabajadores de la salud, organizadas en la Fenats Barros Luco y la agrupación Pan y Rosas. Ellas ven que las mujeres han estado en primera línea en esa rebelión, pero que como mujeres trabajadoras pueden cumplir un rol estratégico.

Conversamos con la dirigente del Colegio de Profesores y de la agrupación Pan y Rosas, María Isabel Martínez quien señaló que "el 8 de marzo de 2019 fue un anticipo de la masividad en las calles que se vió luego en octubre y nosotras debemos hacernos conscientes de eso".

Sin embargo, para María Isabel aún no es tan evidente la potencia del rol que pueden cumplir las mujeres trabajadoras como lo ha demostrado la historia. En ese sentido, enfatizó que "ahora se abre un escenario decisivo. Los partidos del régimen nos quieren llevar a un desvío de la movilización para maquillar un Chile que seguirá en las manos de las mismas 10 familias y ninguna de nuestras demandas será resuelta".

Cabe destacar, que en el reciente II Encuentro Plurinacional de las que luchan, con más de 5 mil mujeres inscritas, definió que rechazan este acuerdo por la Paz y su Convención Constituyente y se suman nuevamente al llamado internacional de huelga para el 8 de marzo.

Desde la agrupación invitan a reflexionar al calor de este contexto, sobre este llamado a huelga, al que destinarán la última sesión para pensar la rebelión. Destacan que "el momento de más fuerza de esta rebelión fue la huelga general del 12 de noviembre, por lo que este 8 de marzo debemos preparar una gran huelga general con paro efectivo", para ellas con esa fuerza se puede imponer las condiciones para una Asamblea Constituyente libre y soberana, no esta convención donde no está consideradas la paridad de género, ni que los jóvenes desde los 14 años participen y la derecha puede seguir imponiendo sus condiciones con veto, etc.

Además, destacó el interés que se mostró en la primera sesión de este taller, que también es fruto del estallido social por participar en diferentes espacios de autoformación, pero especialmente en el ámbito del feminismo.

Para María Isabel este taller sirve para ir delimitando cuál es el tipo de feminismo que se necesita desde el perfil de mujeres trabajadoras, cuáles son las prioridades del feminismo de la mujer que pertenece a la clase trabajadora. "Hemos sido la mayoría de las presentes en este estallido social, porque somos parte del pueblo pobre que ha sido afectado durante estos 30 años de herencia dictatorial" recalcó.

"Estos talleres nos sirven para entender, conocer nuestra historia. Las invitamos a reflexionar sobre la fuerza estratégica que tenemos las trabajadoras" concluyó.

Te puede interesar: 2da Sesión del taller de feminismo socialista: "Relación capitalismo y patriarcado, feminización del trabajo, trabajo doméstico, doblemente explotadas"