lid bot

Mundo Obrero. Hablan de mejoras cuando las y los trabajadores no tienen salud, vivienda y trabajo

Ministro Enrique Paris, sale a desmentir de que Chile no es unos de los 10 peores en el manejo de la pandemia, ya que las cifras que han mostrado corresponde a los meses más altos de contagios por covid-19.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Domingo 31 de enero de 2021

Chile se encuentran en el ranking de los peores diez países que han manejado el país en medio de la pandemia, pero el Ministro de Salud, Enrique Paris, sale a desmentir lo que se había expuesto en la encuesta, debido que los datos que se encuentran en el ranking, son de los meses de junio - julio, que por lo además mencionó que las cifras que se encuentran hoy, son mejores que los meses anteriores.

Pero cómo vamos hablar de mejoras, si esta semana hemos tenido mas de cuatro mil casos diarios por contagios de coronavirus, o incluso que los hospitales se están cayendo a pedazos. Claramente esto no es una mejora, pero sin embargo, las mineras del país no han parado sus faenas y se han transformado en focos de contagios, mientras los empresarios de las mineras están llenando sus bolsillos.

En la región de Antofagasta estamos viviendo un episodio totalmente terrorífico, a que me refiero con esto, es que los empresarios de la región como Luksic están jugando con nuestras vidas y de miles de familias.

Todas las medidas que han tomado, partiendo con los toques de quedas hasta el plan paso a paso, son medidas para los grandes empresarios para mantener sus ganancias y ya se ha reflejado en sus cifras, robando en nuestras propias narices los recursos naturales ¿Pero cuando nos va tocar a nosotros, a la clase trabajadora decidir por nuestras vidas?

Los recursos naturales y sus riquezas nos pertenecen, es necesario que los grandes empresarios de las mineras paguen esta crisis, con los impuestos extraordinarios para poder financiar nuestra salud, para acabar con la salud para ricos y otra para pobres, para entregar viviendas a quienes necesiten y un sueldo acorde a la canasta básica familiar, para quienes han perdido su trabajo en medio de la pandemia.

Es por eso que se hace cada vez más necesario un plan de emergencia para velar las necesidades de las y los trabajadores, y no echarles mas piedras a sus espaldas. Hoy en día la CUT está callada e indefensa, debe salir de la pasividad con el gobierno y llamar a una gran paralización de los lugares no esenciales. Estamos viviendo miserias, precarización en nuestras vidas, nos saquean los recursos naturales y hospitales colapsados, todos estos problemas son comunes para los desempleados, trabajadores precarios, mineros, etc. Pero debemos revertirlos con organización y lucha, porque los enemigos también son comunes, los empresarios que han robado nuestros recursos por más de 30 años.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X