×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Hacia el veto presidencial: hoy se trata en el Senado la norma que limita el tarifazo

A pesar del apoyo de los gobernadores, Macri no podría evitar el veto. El 88 % de la población se opone a esa medida. La oposición peronista esta vez no acompaña a Cambiemos en el Senado, pero tampoco propone derrotar el tarifazo en las calles.

Miércoles 30 de mayo de 2018

Este miércoles se tratará en el Senado la norma que cuenta con media sanción en Diputados y que limita las subas en las tarifas, retrotrayendo los valores a noviembre de 2017. La norma también implica una moderación en los futuros aumentos, atándolos a la suba del Coeficiente de Variación Salarial.

Desde el Ejecutivo, ya se anunció una y mil veces que el presidente vetará cualquier freno, por más parcial que sea, al tarifazo. Sin embargo, esta decisión se espera que tenga un alto costo político: un estudio de Hugo Jaime & Asociados que circuló estos días indica que el 88 % de la población se opone al eventual veto presidencial.

Te puede interesar: Camino al veto: la presión de Macri no frenaría la ley que limita el tarifazo

Por este motivo, las gestiones de la Casa Rosada para intentar condicionar la votación en la Cámara Alta se acrecentaron. El lunes, un arrebatado mensaje presidencial recurrió a la polarización con el kirchnerismo como una forma de ubicar a senadores y gobernadores peronistas en el terreno de una supuesta "irracionalidad". En tanto que el martes se aceleraron los sondeos a los gobernadores peronistas para obtener su apoyo.

A pesar de que la mayoría de los mandatarios –y especialmente el entrerriano Bordet y el salteño Urtubey -salieron a bancar al Gobierno, criticando la norma que salió votada en Diputados, esto no parece traducirse en números a favor de Cambiemos.

Te puede interesar: A pesar del descontento social, los gobernadores peronistas defienden el tarifazo

Los datos que circulan por estas horas indican que el proyecto contaría a favor con 23 votos del bloque peronista de Argentina Federal, 9 del FpV-PJ, 2 del peronismo de San Luis, el voto de Pino Solanas, el de la senadora rionegrina Magdalena Odarda y los votos de los representantes de Santiago del Estero.

Ocurre que ante el crecimiento del descontento social, acicateado en las últimas semanas por el combo de devaluación y negociación con el FMI, la oposición peronista decidió, esta vez, ser oposición, valga la redundancia. Es preciso recordar que hasta el momento el peronismo federal y los bloques vinculados a los gobernadores han sido claves para que fueran votadas todas las leyes centrales que promovió el macrismo, en tanto que el kirchnerismo, lejos de hacer las “locuras” que señaló el presidente, se mantiene en una postura prudente y evita confrontar en las calles.

Los números del descontento obligan al peronismo a separarse levemente del rol que vienen jugando. Esto, claro está, solo en lo que hace a la votación en el Senado. A pesar de que el veto es una decisión anunciada hace semanas, ni el kirchnerismo ni la dirigencia sindical han convocado a medidas de fuerza que, dado el enorme repudio al tarifazo, tranquilamente podrían ser masivas y contundentes. Algunos dirigentes de la CGT han anunciado que podría haber un paro nacional si Macri decide vetar la norma pero por el momento no se trata más que de palabras.

Es necesaria y urgente la convocatoria a un paro nacional y un plan de lucha que impida la posibilidad del veto presidencial. Aunque la norma votada en Diputados es limitada en relación al cuestionamiento que hace al tarifazo, significa una mejora parcial del nivel de vida de millones de personas.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario