En una entrevista realizada por el medio La Tercera, el ex candidato presidencial por la Nueva Mayoría, se refirió a una serie de temas sobre la contingencia actual, junto con las conclusiones que le dejó el denominado "estallido social", de cara a lo que será el próximo plebiscito constituyente del 25 de octubre.
Lunes 21 de septiembre de 2020
FOTO: Agencia UNO
Este fin de semana el ex candidato presidencial por la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, a través de una entrevista para el medio la Tercera, repasó una serie de tópicos relacionados a diversos procesos políticos surgidos durante los últimos años, y generando un gran revuelo producto de algunas declaraciones. Claro está, aprovechando de dar a conocer el próximo comando que lanzará con el nombre de “Chile Somos”, con algunas reconocidas figuras como el escritor Hernán Rivera Letelier, y la dirigente Ruth Olate.
Durante la entrevista el senador por Antofagasta recalcó que el objetivo de este comando es evitar que sean los mismos de siempre quienes redacten la nueva carta fundamental, y que el mundo independiente esté plenamente representado en el proceso, según lo signado por La Tercera. Palabras un tanto alejadas de la realidad política del senador, quien en su candidatura a la presidencia, representó precisamente a esa coalición que gobernó durante 30 años, manteniendo los pilares de la constitución de la dictadura.
En este sentido, y de acuerdo a lo expuesto, Guillier intentan desmarcase de figuras como la del diputado del Partido Socialista (PS), Carlos Montes a quien señala como parte de “los nombres del pasado”, e incluso cuestionando que liderazgos como los de Beatriz Sánchez, o los del alcalde de Recoleta, y militante del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue “encarne” la renovación de la política.
Buscando mostrarse incluso más progresivo que los tradicionales partidos de la centroizquierda, manifiesta la forma en que actuó el sector político “progresista” frente las constantes iniciativas del gobierno que iban en contra de la ciudadanía.
“Me indigna, cuando veo que nuestro sector, que se dice progresista, no está con la gente. Por ejemplo, la ciudadanía salió a la calle a protestar. Nosotros teníamos que haber salido a defenderla y no lo hicimos. Por otro lado, con votos de la oposición se aprobaron todas las leyes antimovilización social. Y, peor aún, cuando se discutió la reforma para favorecer a las pymes, terminamos votando de manera que no recibieron ni un solo peso. Eso se llama inconsistencia. De ahí el descontento y la desconfianza. Eso marca nuestra tarea hoy: recuperar la confianza”, señala el ex candidato a la presidencia.
Sin embargo uno de los aspectos que marca la pauta de la entrevista, tiene relación con el pacto del 15 de Noviembre conocido como “El acuerdo por la Paz”, que reuniendo a los partidos de los distintos sectores del régimen político, afirma “sirvió para salvar al presidente y al Congreso”, añadiendo “Lo que yo planteo es que cualquier salida pasa por la ciudadanía. Se impuso esta otra tesis. Y con eso vamos a perder dos años“. Una salida que a todas luces, sirvió para reoxigenar al gobierno que se encontraba por el suelo en la aprobación, frente a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos por parte de Carabineros y las Fuerzas Armadas, en contra de las decenas de miles que salieron a las calles desde el 18 de octubre del 2019.
El engaño del “Pacto por la paz” y la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana
Las declaraciones de Guillier, solo demuestran la complicidad con la que partidos desde el Frente Amplio hasta la Unión Demócrata Independiente (UDI), buscaron desviar la enorme efervescencia manifestada en las calles, con la enorme paralización del 12 de Noviembre, que mostró la enorme potencialidad de la Clase Obrera, junto a los distintos sectores sociales en contra del gobierno de Sebastián Piñera. Y así el desmantelamiento de la enorme fuerza social que gritaba “Fuera Piñera” y “Asamblea Constituyente Libre y Soberana”.
Dauno Tótoro, dirigente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), y ex candidato a diputado por el distrito 10 de Santiago se refirió vía redes sociales a las palabras del ex candidato presiencial señalando “Guillier lo reconoce: Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución, fue una medida de los partidos tradicionales para salvar a Piñera. Pero no sólo eso: Para desviar la lucha de las calles. Vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana ¡Que sea el pueblo trabajador el que decida!”.
Guillier lo reconoce: Acuerdo por la paz y Nva Constitución fue una medida de los partidos tradicionales para salvar a Piñera
Pero no sólo eso: para desviar la lucha de las calles.
Vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana ¡Que sea el pueblo trabajador el que decida!— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) September 20, 2020
Y es que lo que queda demostrado es la enorme fuerza que consigue el pueblo trabajador cuando se moviliza, y el poderoso miedo que genera en los grandes empresarios y la casta política que legisla a favor de estos magnates, salvando al gobierno, y desviando la lucha en las calles. Expresión de esto son las trampas que comienzan a visibilizarse frente al plebiscito constituyente de octubre, hecho con la venia del gobierno de Piñera, y los partidos tradicionales, incapaces de denunciar los vicios presentes, frente al mantenimiento de los tratados internacionales, la ausente participación de jóvenes menores de 18 años, y el veto de los 2/3 del quórum.
Tales contradicciones, colocan de manifiesto la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, basada en la movilización, como una experiencia amplios sectores contra los grandes empresarios, sus partidos y representantes, que harán de todo para que la estructura del legado de Pinochet se mantenga intacta.
Te podria interesar:Comando Asamblea Constituyente Libre y Soberana: "Es hora de dar vuelta la situación a favor de las vidas de las familias trabajadoras"
Te podria interesar:Comando Asamblea Constituyente Libre y Soberana: "Es hora de dar vuelta la situación a favor de las vidas de las familias trabajadoras"