×
×
Red Internacional
lid bot

$ 900 MILLONES DE EVASIÓN. Hasta las Manaos: allanaron por millonaria evasión una empresa elogiada por Macri y Vidal

La AFIP realizó 14 allanamientos a domicilios vinculados a la empresa de gaseosas Manaos. La acusan de una defraudación impositiva por $ 900 millones. Cuando Macri dijo "¡Vamos Manaos!".

Ulises Valdez @CLAVe

Jueves 8 de febrero de 2018 14:09

En la noche de llevó adelante 14 allanamientos en domicilios ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y la zona oeste del Conurbano. Se secuestraron libros contables, escrituras y otra documentación.

Así, el juez Barral respondió a una denuncia de la AFIP, que en un comunicado explicó que "los hechos que dieran lugar a la intervención judicial resultaron de la verificación de importantes desvíos financieros e inconsistencias impositivas que hacen presumir la comisión del delito de evasión de la empresa".

Según la AFIP, Manaos hizo pasar "más de 500 millones de pesos de sus ventas" por una empresa paralela llamada The Ultimate Gaseus SA, que no tenía capacidad financiera para realizar la operatoria. En total la empresa está investigada por una evasión que superaría los 900 millones de pesos.

Aquellos elogios de Macri

En agosto de 2016, o sea mientras realizaba estas operaciones hoy denunciadas, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal visitaron la planta de Manaos ubicada en La Matanza.

Allí el Presidente se mostró eufórico, tras la buena perfomance electoral en las elecciones primarias. Además de criticar a los docentes que reclamaban aumento salarial, elogió a la empresa y dejó una frase muy destacada en esos momentos. " Así como ustedes dicen ’¡Vamos Manaos!’, yo digo ’¡Vamos Argentina!’".

La gobernadora también elogió el crecimiento de la empresa.

Allí se anunció la ampliación de la planta, junto a los integrantes de la familia Canido, los polémicos dueños de la firma.

¿Por qué polémicos?

Orlando Canido está denunciado por la usurpación de campos en Santiago del Estero, así como por el avance sobre tierras en la provincia de Jujuy.

Como ya reflejamos desde La Izquierda Diario, en los últimos años la Comunidad Indígena Guaycurú Iacku Cachi de Santiago del Estero, viene denunciando el hostigamiento del empresario Orlando Canido, que cuenta con bandas armadas. El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), denunció en su momento que “el dueño de la Manaos Orlando Canido y sus matones son citados por la justicia y serán indagados por “tenencia y portación ilegal de armas de guerra, abuso de armas, amenazas calificadas por el uso de arma y usurpación de propiedad en concurso real e.p. Comunidad Guaycuru y otros”.

Los Canido, además de sus "negocios rurales", tuvieron durante años el control la distribución de Coca Cola en buena parte del conurbano bonaerense. Luego creó la embotelladora Reresh Now y la marca Manaos. Durante los primeros dos años todos los trabajadores estuvieron en negro.

En ese momento, Manaos también tenía amistades políticas. Los gobiernos municipales y provinciales del Frente para la Victoria les otorgaron favores para instalar sus plantas y que sus trabajadores produzcan en condiciones terribles.

En el momento de la visita de Macri este medio difundió el testimonio de dos trabajadores despedidos de la firma: "Entramos en 2004, y lo veníamos haciendo todo ese año más parte de 2005 en negro, de lunes a lunes sin descanso y 12 horas. La comida que nos proveían era de muy mala calidad e incluso los platos se lavaban en un balde con agua sucia. Esa empresa vende millones y no podíamos seguir tolerando eso. El 13 de noviembre de 2006 paramos para reclamar las 8 horas y contra dos despidos y ellos nos prometieron luego un montón de cosas, como las 8 horas, que no iba a haber más despidos e incluso el sindicato prometió elecciones de delegados, que no tenemos. Logramos las 8 horas y la reincorporación de los compañeros, pero a los pocos días ya venían aprietes como el hecho de ya no poder ir al baño más de cinco minutos, que te suspendían por cualquier cosa, faltabas un día y te suspendían cinco y hasta se daban nuevos despidos”.

Todo eso sucedía con la venía del ministerio de Trabajo, y siguió sucediendo hasta la actualidad.

La millonaria evasión de Manaos muestra el fraude fiscal y laboral de los empresarios amigos de todos los gobiernos de turno.