El secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Sanidad y miembro de la CGT, en la Red, habló del acto de 17 de octubre. Minimizó los reclamos de los trabajadores de la salud: no se trata de una movilización "en términos institucionales". Cómo intentar tapar el sol con las manos.
Lunes 21 de septiembre de 2020 15:34
Foto: clarín
Para el asombro de muchos, mientras los trabajadores de la salud se manifiestan en las calles, en el marco del día de la sanidad, Héctor Daer reapareció. Pero lo hizo para referirise a su intensión de organizar un gran acto. Propuso hacer "una convocatoria amplia a todos los rincones del país", de cara al próximo 17 de octubre, Día de la Lealtad peronista, una celebración en la que le gustaría que tuviera participación del presidente Alberto Fernández. Y admitió que la invitación a Alberto Fern+andez está en tratativas.
"Debería hacerse una convocatoria amplia a todo el país y a través del desarrollo tecnológico estar en todos los rincones de la Patria" dijo el dirigente sindical en su oportuna declaración de hoy.
Consultado sobre la situción de los trabajdores de su sector, en reclamo de mejoras para sectores afectados por la pandemia, Daer insinuó que se debe a una expresión "de el cansancio la saturación", y las minimizó al agregar no se trata de una movilización "en términos institucionales.
Hoy, 21 de septiembre se celebra el Día de la Sanidad en homenaje al trabajo que realiza todo el personal del sector de salud. Este sector que se encuentra en la primera línea de la pelea contra el coronavirus, salió nuevamente a las calles para visibilizar los numerosos reclamos, tanto salariales como por equipamiento y elementos de protección.
Un grupo de trabajadoras y trabajadores autoconvocados decidieron marchar desde Congreso a Plaza de Mayo para hacer oír estos reclamos, movilización a la que adhieren agrupaciones gremiales y de la izquierda.