×
×
Red Internacional
lid bot

Cena de camaradería: Cristina habló durante 45 minutos. “Hemos avanzado, y mucho, en la integración de estas Fuerzas Armadas”

La presidenta Cristina de Kirchner, en un extenso mensaje en la cena anual de camaradería en el Edificio Libertador, sostuvo que "Cuando uno es soldado no solamente se defiende al país con un fusil en el campo de batalla, sino también se defiende la dignidad de la Nación en todos los frentes, también cuando somos agredidos económicamente y se nos quiere someter como si fuéramos una vieja colonia del Virreinato" y convocó a los uniformados a "sentirse parte no de un Gobierno sino de un proyecto de Nación"

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Miércoles 27 de agosto de 2014

Las referencias más destacadas del discurso de la Presidenta fueron por los embates económicos producidos por los fondos buitres, al respecto sostuvo: "Al pronunciar mi primer discurso como Presidenta en esta cena, allá por 2008, señalé que las Fuerzas Armadas y sus integrantes debían estar preparados para defender los recursos naturales. Entonces se hablaba del agua y la tierra, pero hoy tenemos uno de los yacimientos más grandes en petróleo y gas", vinculo así el accionar de los fondos buitre con la necesidad defensa de los recursos naturales, y añadió que "en el siglo XIX, la defensa de la Patria se jugaba en los campos de batalla, hoy se juega en otros campos, mas civiles, pero no menos dañinos para la República" y agrego que: "Algunos pueden verse tentados sobre los recursos que tenemos en nuestra región, por eso es necesario tener los ojos bien abiertos y saber que Argentina vuelve a ser un país rico en petróleo y gas".

Sin embargo este discurso “soberano” no se corresponde a lo actuado hasta acá por el gobierno Nacional que entregó los recursos naturales, pacto entreguista firmado con Chevron por Vaca Muerta. Raúl Godoy, dirigente del PTS y ex diputado provincial de Neuquén por el FIT, junto a Nicolás del Caño, diputado nacional por el FIT, presentaron un proyecto de ley por la nacionalización de la industria petrolera bajo control de los trabajadores. En el mismo sostienen: "Creemos que esta medida no es solo la forma de terminar con el saqueo, sino también de hacer una explotación racional de los recursos, respetando en primer lugar derechos de los pueblos originarios, por eso hoy acompañamos al Lof Campo Maripe en sus tierras. También es la forma de defender los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores petroleros, para evitar los despidos, como pasa hoy en la refinería Renesa de Plaza Huincul”.

El rol de las Fuerzas Armadas

En otro pasaje de su discurso la Presidenta se refirió exclusivamente al rol de las Fuerzas Armadas y defendió su decisión de incorporarlas a tareas de asistencia en emergencias y trabajos sociales: “Había planteado en el discurso de 2008 la necesidad de integrar definitivamente a nuestras Fuerzas Armadas al conjunto de la Nación”. Y es bajo esta decisión cómo el gobierno de Cristina de Kirchner aumento considerablemente el presupuesto de las Fuerzas Armadas, con respecto a los gobiernos cosntitucionales pos dictadura. El presupuesto para esta área contempla una cifra global de 859,5 mil millones de pesos. En comparación al proyecto de ley 2013 significa un incremento de 36,73 %, respecto a los 628, 6 mil millones del año 2013. Todavía no se justifica este inflado incremento presupuestario para Defensa en un país sin conflictos armados ni amenaza de guerra. Mucho menos cuando en la Argentina las Fuerzas Armadas no tienen permitido intervenir en conflictos internos. Pero vale recordar que cuando CFK nombró a Milani propuso “las Fuerzas Armadas tienen un nuevo rol a través de la solidaridad y la ayuda, lo que nos permite cerrar la brecha que épocas trágicas abrieron en nuestras Fuerzas Armadas y la sociedad” (La Nación, 4/07/13).

Con este propósito envió al Ejercitó a “asistir” a las víctimas por las inundaciones del 2013 en La Plata. Actualmente la fuerza que dirige el general César Milani está dando asistencia a una villa porteña llamada La Carbonilla y en otra ubicada en el Partido de Florencio Varela. Con una máquina retroexcavadora, picos, palas buscan abrir calles y limpiar el terreno. Cabe preguntarse ¿es necesario que estas fuerzas realicen estas tareas? ¿no podría convocarse al personal de Vialidad Nacional paraa realizarlas? Pero el objetivo es otro, reconciliar a las Fuerzas Armadas con la sociedad.

Por si quedara duda así concluyó la Presidenta su discurso en la cena de camaradería: “Este gobierno muchas veces es etiquetado de ser o tener fobia contra los uniformes, quiero decirles que fuimos los que más vehículos les proveímos a todas las fuerzas armadas y de seguridad porque muchas veces se declaman cosas pero lo importante son las cosas que se hacen”, concluyó Cristina.

Participaron de la cena los jefes del Estado Mayor Conjunto, general Luis Carena; del Ejército, teniente general César Milani; de la Armada, almirante Gastón Erice; y de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo. En la mesa principal fueron ubicados los principales referentes del gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Planifiación, Julio De Vido y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, mientras que el vicepresidente Amado Boudou ocupó un lugar en una mesa lateral.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X