El pasado 25 de marzo casi 200 mujeres nos reunimos en el tercer Encuentro Nacional de Pan y Rosas. A continuación podrás consultar las resoluciones discutidas para impulsarlas en tu barrio, escuela, universidad o centro de trabajo.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Miércoles 29 de marzo de 2017
En el marco de la histórica movilización del 8 de marzo que hizo temblar al mundo y de la conmemoración del centenario de la Revolución Rusa, la agrupación Pan y Rosas realizó su tercer Encuentro Nacional “Pan y Rosas” de Mujeres y Diversidad Sexual.
Un encuentro atravesado por la movilización de las mujeres en todo el mundo y el Paro Internacional del 8 de marzo, con la intención de pensar los desafíos que tenemos las mujeres por delante en la lucha por sus derechos.
Estudiantes, trabajadoras, amas de casa, profesionistas y compañeros/as de la diversidad sexual intercambiamos cómo vivimos la violencia machista, así como la opresión de género. Intercambiamos múltiples experiencias que visibilizan que no enfrentamos solas la violencia y la explotación de este sistema. También destacó el hartazgo frente las dificultades para acceder a la educación y a derechos básicos como la salud, en particular la salud sexual y reproductiva. Así como las difíciles condiciones de trabajo que son cada día peores con las reformas estructurales, a lo que se suma la violencia producto de la descomposición social y la guerra contra el narcotráfico, con fenómenos como el feminicidio y las redes de trata.
El Encuentro se pronunció por exigir justicia para las 40 niñas asesinadas en Guatemala y en repudio del asesinato de la periodista Miroslava Breach, así como de la militarización del país y de las reformas estructurales.
A partir de la reflexión vertida en las mesas, a mano alzada votamos las siguientes resoluciones:
Construir comités de Pan y Rosas en todo el país
Impulsar comités en centros de estudio, trabajo y barrio.
Realizar una gira nacional de Pan y Rosas para construir comités en cada estado del país y Centroamérica dónde sea posible, así como fortalecer el trabajo en Norteamérica.
Usar el manifiesto internacional de Pan y Rosas como la herramienta que nos permita discutir en todos los comités que tipo de organización necesitamos construir.
Organizar una brigada de maestras a Oaxaca en verano para consolidar lazos entre maestras y luchadoras.
Impulsar brigadas de difusión de Pan y Rosas en centros de trabajo, estudio y movilizaciones.
Elaborar un boletín informativo impreso de Pan y Rosas. Impulsar campañas gráficas y en redes sociales para difundir nuestra lucha e invitar a impulsar o sumarse a los comités.
Impulsar una campaña de aportaciones económicas
Para el impulso de la gira de Pan y Rosas, y para las actividades del año. Dado que somos una agrupación independiente de las instituciones del Estado, los partidos del régimen y cualquier ONG, y nuestros recursos provienen de las aportaciones de nuestras integrantes y simpatizantes.
Utilizar como herramienta La Izquierda Diario
Sumarnos como corresponsales y difusoras de La Izquierda Diario, ya que las mujeres trabajadoras y jóvenes necesitamos amplificar nuestra voz; una herramienta que permita expresar nuestras vivencias, reflexiones y convocar masivamente a que las mujeres se organicen. La izquierda Diario México, que pertenece a una red de diarios internacionales de 11 países en 6 idiomas está a disposición y puede ser esta herramienta que necesitamos.
Campaña por los derechos de las trabajadoras
En el encuentro se expresó la necesidad de la solidaridad con las luchas de las trabajadoras, como las Jornaleras de San Quintín y las obreras de la Maquila en Ciudad Juárez que luchan contra la semiesclavitud laboral y el derecho a la organización sindical independiente, y las maestras que luchan contra la represión y la Reforma Educativa.
Por lo cual resolvimos levantar una campaña contra el trabajo precario, las reformas estructurales, por el derecho a la sindicalización y por la recuperación de nuestros sindicatos para ponerlos al servicio de la lucha por nuestros derechos.
Denunciar el acoso sexual, laboral, hostigamiento y las condiciones dentro de nuestros centros de trabajo.
Impulsar comisiones de mujeres en los sindicatos de los cuales somos parte y allí donde existen pelear porque sirvan como espacios de organización y lucha por nuestros derechos dentro y fuera de nuestros trabajos.
Participar de la movilización del 1° de mayo del Día Internacional de los trabajadores y de las trabajadoras.
Contra Trump, el muro y las deportaciones
Las asistentes al Encuentro denunciamos la ofensiva del gobierno de Trump contra nosotras y la clase trabajadora. Por ello nos manifestamos en solidaridad con la lucha de las mujeres norteamericanas y la población migrante a ambos lados de la frontera.
Campaña contra la violencia hacia las mujeres y la diversidad sexual
Impulsar campañas contra todo tipo de violencia hacia las mujeres y la disidencia sexual, que nos permitan visibilizar, denunciar y organizarnos contra la violencia.
Reiteramos la necesidad de fortalecer y ampliar la lucha contra la desaparición de mujeres, el feminicidio y el transfeminicidio a nivel nacional, como eje destacado de los comités de Pan y Rosas.
Participar de la movilización nacional del 24 de abril contra las violencias machistas, visibilizando que el trabajo precario también es violencia
Derecho a decidir
Por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, por una maternidad libre, informada y voluntaria en la perspectiva de luchar por la legalización del aborto en todo el país.
Plenos derechos para la diversidad sexogénerica
Recuperar el carácter combativo del movimiento LGBTTTIAP.
Trabajar en la articulación del movimiento de la diversidad sexual.
Realizar una acción en el marco del 17 de mayo “Día Internacional contra la homofobia”.
Participar de la Marcha del Orgullo 2017.
Impulsar jornadas de formación política y teórica
Cien años después que las mujeres iniciaron la Revolución (1917) que cambió la historia del siglo, la lucha por nuestros derechos sigue siendo una tarea pendiente. Rescatar la historia de aquellas mujeres, trabajadoras y campesinas, que se atrevieron a revolucionar el mundo y sus propias vidas, es clave, no sólo para reconocernos en nuestra propia historia, sino para no tener que empezar de cero cada vez.
Por lo cual definimos organizar cátedras, foros y talleres para formación política de las integrantes de los comités.
Realizar actividades en Conmemoración del Centenario de la Revolución Rusa con la que las mujeres conquistaron muchos derechos por los que aún hoy pelean a nivel internacional.
Cultura y Arte por nuestros derechos
Ciudad de México, 25 de marzo de 2017
De quienes no pedimos, sino exigimos nuestro derecho al pan, pero también a las rosas.
Te invitamos a impulsar o integrarte a un comité de Pan y Rosas y pelear juntas por nuestros derechos. Puedes ponerte en contacto: [email protected]
Envía tus testimonios y denuncias a [email protected]