×
×
Red Internacional
lid bot

MEGAMINERÍA. Histórico fallo contra Minera Alumbrera en Tucumán

El juez civil Eduardo Dip Tártalo dictó sentencia en el juicio iniciado hace 10 años por los hermanos Aranda en contra de la minera por contaminación de aguas subterráneas en Concepción y Alpachiri.

Andrés Arnone Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA)

Sábado 31 de diciembre de 2016

El 28 de diciembre el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo del Centro Judicial Concepción (Tucumán), dictó sentencia en el juicio iniciado hace 10 años por los hermanos Carlos y Antonio Aranda en contra de la empresa minera Alumbrera Ltda. y de Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (ubicadas cerca de la frontera con Catamarca) por contaminación de las aguas subterráneas en la localidades de Concepción y Alpachiri.

La misma fue comprobada por estudios realizados en Argentina, Canadá e Inglaterra, a raíz de la cual el juez ordena a la minera a que “realice todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados por la actividad que desarrolla, hasta la total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las pruebas necesarias al efecto. Reponga a su estado anterior de las áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloducto y toda otra actividad que haya ocasionado la pérdida del manto vegetal. Acompañe copias certificadas de los estudios sobre el agua de los ríos que cruza el mineraloducto en la provincia de Tucumán desde el año 1999 y que constituya o acredite haber formado el fondo de restauración ambiental previsto en el artículo 22 de la ley 25.675. Acredite la contratación el seguro de cobertura al que refiere el artículo 22 de le ley 25.675 e informe el plazo de cobertura, atento al hecho notorio del retiro de la firma del país. Si ya hubiera dado cumplimiento a alguna de estas medidas o esté en curso de cumplimiento como consecuencia del cierre de la mina, informe tal situación a este juzgado”.

Además el Juez aconseja al Poder Ejecutivo de la provincia de Tucumán, y al Ministerio de Salud provincial que realizace un relevamiento actualizado de impactos tóxicos sobre la población de las cuencas de los Ríos Medina, Chirimayo y Gastona, con el objeto de detectar las enfermedades causadas por la contaminación y a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para dar respuestas sociales y ambientales, a que la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT. SAPEM) que realice un informe sobre el estado del servicio de agua potable de la ciudad de Concepción en la localidad de Alpachiri y las proyecciones para ampliar y mejorar tal servicio.

Te puede interesar: Minera Alumbrera: "licencia social" para contaminar.

La contaminación y el saqueo como política de Estado

Parte de la “pesada herencia kircnerista” es el desarrollo del sector minero, que cuenta con el beneficio del congelamiento de los impuestos a partir del momento en que comienza a funcionar cada proyecto minero, amparados por leyes que van desde la Constitución Nacional al Código Minero y la Ley Minera. El Estado ha estimulado la instalación de grandes firmas trasnacionales en los proyectos de extracción.

Partiendo de estas ventajas, el gobierno de Macri ademas eliminó las retenciones a las exportaciones mineras, de manera que el Estado le dona unos U$S 223 millones por año a estas empresas.

Desde el Congreso Nacional el Frente de Izquierda ha promovido un proyecto de ley que prohíbe la megaminería contaminante sobre la base de la nacionalización, sin indemnización y bajo administración y control de los trabajadores, de toda la actividad minera, mediante una planificación guiada por las necesidades sociales, haga uso racional y sustentable de los recursos naturales, y el cierre de todo emprendimiento que contamine, sin perjuicio de sus trabajadores. Este proyecto fue boicoteado por el PRO, el FPV y el Frente Renovador.

Esta es una muestra de la necesidad de la mas amplia movilización obrera y popular para conquistar en las calles el derecho a la salud publica y a un ambiente sano.

Seguí leyendo: Alumbrera de Catamarca, contaminante serial.