lid bot

Coronavirus. Hospital Barros Luco minimiza el aumento de muertos: "Lamentablemente han fallecido 16 personas diariamente"

Alejandra Matus denunció este lunes la grave situación dentro de la morgue del Hospital Barros Luco y el directorio del hospital salió a responder minimizando la situación que vive el hospital.

Martes 23 de junio de 2020

La situación en los hospitales públicos es realmente grave, así lo evidencio la denuncia de la periodista Alejandra Matus, a través de su cuenta de twitter, donde reveló el colapso de las cámaras de refrigeración y de mantenimiento de los fallecidos en el Hospital Barros Luco, donde denuncia, además, cómo los cuerpos quedan en los pasillos por días, a espera de los trámites del Registro Civil y funerarios.

Esto es otra muestra más de la precariedad de los hospitales, donde se atiende la mayoría de la población trabajadora y los sectores populares, así como queda demostrada la sobrecarga de los trabajadores de la salud, que tienen que hacer hasta lo imposible con la falta de recursos.

Esta es la realidad de la salud en Chile, producto de años de arrojar la salud pública al mercado y de desmantelarla, una de las herencias de la dictadura y que mantuvieron en pie e incluso reforzaron los gobiernos de la Concertación y la derecha.

Te puede interesar: Y escondieron los muertos: Mañalich dejó su cargo con más de 3000 fallecidos fuera de los reportes oficiales

Revisa los twits de la periodista:

Por su parte, el directorio del BL respondió con una "aclaración" que minimiza la situación de colapso en el centro de salud.

"La cantidad de personas fallecidas que se almacenan durante el día es altamente fluctuante, mientras que el promedio de entregas es de 16 fallecidos diarios.Sin embargo, se han presentado peaks por diversas causas, tal como ocurrió este domingo 21, cuando se generaron 24 entregas", señala la cuenta de twitter del hospital.

Han sido los mismos trabajadores del hospital los que han denunciado la precariedadde la situación, indicando asimismo que el riesgo de contagio entre ellos no se toma en cuenta por parte de quienes dirigen el sistema de salud. La falta de insumos, la cantidad de trabajadores de la primera línea contagiados que se traduce en falta de personal y el colapso en los sistemas de urgencia es la realidad de la mayoría de los hospitales del país.