Esta semana Julio Avila, enfermero asistencial (Licenciado en Enfermería) que trabaja en el Hospital Garrahan denunció mediante una carta las graves condiciones laborales a las que se ven sometidos él y sus compañeros y compañeras de trabajo, en el marco de la pandemia por COVID-19.
Julio integra la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital. Conversamos con él en #SeTeníaQueDecir y estas fueron algunas de las denuncias y reclamos que expresó en nombre de muchos trabajadores del hospital en la misma situación:
Nosotros pertenecemos a la Comisión de Higiene y Seguridad y queríamos plasmar de alguna forma lo que el personal de salud estamos viviendo desde que la pandemia llegó al Garrahan en marzo de 2020. Queríamos contar nuestra realidad de cómo vivimos y trabajamos actualmente. Esta situación empezó en marzo de 2020 con casos sospechosos. No estaba preparado el Hospital, recibimos los casos sospechosos sin una buena planificación. No teníamos elementos adecuados de EPP (Elementos de Protección Personal) para brindar los cuidados a los pacientes. Poca dotación de personal de enfermerìa. Tenemos una sobrecarga de trabajo, se trabaja entre 10 y 14 hs de trabajo. El Hospital no se considera insalubre pero el personal si lo considera por el personal infecto-contagiosas en las que tratamos. Estamos trabajando actualmente sin vacaciones, con presión. Hay maltrato por parte de los jerárquicos que quieren habilitar que ingresen más pacientes en las habitaciones, nosotros sabemos que eso no se puede permitir porque genera más riesgo de contagio. Es un aile acumulado y no hay presión negativa, no hay dispositivo que aspire ese aire continuamente. No tenemos elementos básicos como termómetros. El Hospital no los brinda, so lo solucionó enfermería donando el suyo y después no lo recuperamos. Hay un estrés psicológico importante. El personal de salud le puso el pecho a todo esto. Esto es un estrés elevado, una tensión. Tenemos colegas fallecidos. Enfermería tiene pluriempleo para poder llegar a un sueldo digno para llegar a la Canasta Básica. El bono que nos dio el Estado de 5 mil pesos es mínimo, no nos alcanza. Nos dijeron que eramos héroes. Pienso que los superéroes no tienen deudas, no tienen que pagar un alquiler y llegan a fin de mes. Nosotros somos de carne y hueso.
Lo que solicitamos el equipo de salud, que se conforma por enfermeros, camilleros, administrativos, personal de limpieza (todos dependemos de todos): Solicitamos aumentos salarial que está congelado hace años. Aumento especial por área COVID. Yo trabajo en un área covid que está diseñada para casos positivos. Solicitamos overoles acordes, como camisolines que protejan todo el cuerpo. Que el Estado nos escuche, que el Jefe de Gobierno nos escuche. Si bien los aplausos fueron positivos, eso no basta, necesitamos trabajar bien. Para brindar una atención de calidad necesitamos más dotación de personal. Si bien hay 6.700 trabajadores en el Hospital Garrahan solo el 40 % está trabajando, el resto del personal está con un tipo de licencia porque tiene alguna enfermedad de base. Nos amenazan con suspender el teletrabajo o las mismas licencias a personal que tenga diabetes o insuficiencias cardíacas, y eso es grave a nivel laboral. Los amenazan con suspender en lugar de contratar más personal. Es una injusticia, no es digno. No tener más tiempo para nuestras familias. Mirá la entrevista completa.