Asamblea General realizada en el Hall Central votó corte de calle y paros progresivos para continuar exigiendo la reincorporación de la enfermera Elizabeth Ríos y enfrentar el recorte del presupuesto que afecta al hospital y que el macrismo y el kirchnerismo aprobaron en la Legislatura Porteña.

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar
Viernes 4 de septiembre de 2015 15:32
El 27 de Agosto la sesión ordinaria de la Legislatura Porteña aprobó la modificación del Presupuesto la modificación del Presupuesto General de la Administración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el 2015. Dicha modificación incluye un recorte al presupuesto operativo y partida de salarios correspondientes al Hospital Garrahan. El gobierno de la Ciudad habría transferido un total de 44 millones de los 158 que le corresponde este año, cifra que junto con la partida del gobierno nacional completan el presupuesto de la institución.
Como consta en la página oficial de la legislatura "Finalmente, se expresaron en forma positiva 50 diputados del PRO, el FpV, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Suma +, Frente Progresista y Popular, Frente Renovador, Partido Solidario, Confianza Pública Democrática y Confianza Pública. Se abstuvieron 5 legisladores de los bloques Nuevo Encuentro, Partido Socialista Auténtico y Seamos Libres. En forma negativa hubo 4 votos del bloque Frente de Izquierda, MST, Bien Común y Verde al Sur". Es decir, macrismo y kirchnerismo, quienes a su vez conforman el Consejo de Administración del Hospital Garrahan votaron juntos este recorte presupuestario.
Intentando desentenderse de la práctica de su bloque en la Legislatura Porteña, Oscar Trotta, miembro kirchnerista del Consejo de Administración del hospital, realizó pomposas denuncias mediáticas acerca de esta situación. Detalló que “el gobierno de la Ciudad aportó el año pasado 113 millones de pesos de los 990 millones que le correspondía, y en 2015, transfirió 226 millones de 1.165 millones". A su vez, el candidato a diputado por la CABA en la lista del Frente para la Victoria en las elecciones nacionales afirmó que esta reducción va a afectar el pago de salarios de los trabajadores en el mes de Octubre y que ya implicó "postergar obras de mantenimiento que son necesarias, como las del circuito hídrico y los quirófanos, y también perjudicó la renovación tecnológica del hospital".
Por su parte, Horacio Cairone, secretario general de UPCN del Hospital Garrahan inició una campaña por las redes titulada "#Niunpesomenosalhospitalgarrahan. ¡Mauricio Con los chicos no se juega!". A su vez, en los materiales del mismo gremio distribuidos en el hospital exigen que de conforme un Comité de Crisis en el que participe UPCN en el "análisis, decisiones y medidas a ser tomadas a fin de obtener los recursos recortados por la Ciudad de Buenos Aires; partidas que se verán afectadas para garantizar los sueldos de los trabajadores; inversiones y obras; facturación ; ingresos de personal". Este dirigente, que también forma parte de las listas del Frente para la Victoria, intenta mostrar preocupación cuando como gremio vienen entregando una a una las conquistas de los trabajadores del hospital. Comparten responsabilidad con el macrismo pero posan mediáticamente indignados para campaña electoral.
Esta situación es parte del ajuste aplicado al hospital que incluye falta de personal, degradación de la calidad de los insumos, restricción de acceso a los tramos y niveles, el cierre de la salita de 3 del jardín maternal, la estafa de la terciarización que genera ganancias de 7 millones para los empresarios y mantiene a más de 500 trabajadores con sueldos de $ 6000. Como venimos reflejando en Izquierda Diario estas son denuncias
que hace tiempo realizan los trabajadores del Hospital. El actual conflicto comenzó con losparos de los trabajadores del turno franquero, quienes actualmente votaron en asamblea cesar las medidas pero continúan por reclamos referidos a la insalubridad que generan las condiciones laborales.
Ante esta situación la asamblea general convocada en forma conjunta por la Junta Interna de ATE y la Asociación de Profesionales del Hospital Garrahan realizada el Jueves 3 de Septiembre resolvió un plan de lucha que continúa las acciones por la reincorporación de Elizabeth Ríos, enfermera de 23 años de antigüedad cesanteada por persecusión sindical. Por votación unánime los trabajadores se declaran en asamblea permanente. A su vez, se vota sumar como reclamos el rechazo al recorte, la exigencia de que no toquen ni un peso de los salarios ni del hospital y el rechazo a que el PRO y el FPV intenten utilizar a los trabajadores para la campaña electoral. Para llevar adelante la lucha por esos puntos se comenzará con un corte de calle el 10/09 y un paro de una hora por turno el 17/09. A su vez, desde la Junta Interna ATE se viene impulsando el reclamo de apertura de los libros contables ante el manejo turbio del presupuesto hospitalario.