lid bot

PANDEMIA-CDMX. Hospital La Raza vuelve a saturarse por rebrote de Covid-19

Desde hace ya algunas semanas se ve claramente que estamos ante un nuevo brote de contagios, esto implica una saturación de los hospitales. En ese sentido La Raza, es uno de los principales «Centros Covid» que se ven afectados por esta situación.

Lunes 26 de octubre de 2020

En México (y a nivel internacional) a más de siete meses de pandemia, nos encontramos ante un inminente rebrote de coronavirus. Esto se advertía ya en otros países ─como Italia, Francia y España, que están aplicando nuevas restricciones sanitarias─ ya que, dada la premura por la reactivación económica, la vuelta al trabajo de la mayoría de los sectores y la negligencia sanitaria patronal, quedaba claro que los centros de trabajo serían los principales focos de infección.

A esto su suma, la saturación en el transporte público, de los millones que día a día se movilizan a sus trabajos. Espacios en los que la “sana distancia” es básicamente imposible.

Mientras las autoridades sanitarias ponen el énfasis en la responsabilidad individual, para enfrentar la pandemia, nada se dice de la política canalla que han tenido las patronales, las cuales han priorizado sus ganancias, a costa del contagio o la muerte de las y los trabajadores de sus empresas.

Dicha situación ha tenido como consecuencia, nuevamente, la saturación de los principales Centros Covid de Ciudad de México. Uno de los hospitales en los que ha recaído esta titánica tarea, es el Centro Médico Nacional La Raza, del IMSS.

Pese a que día tras día se informa de la “capacidad hospitalaria”, en los informes vespertinos, misma de la que se hace desprender el avance o retroceso en el semáforo epidemiológico, lo que se vive dentro y a las afueras de los Centros Covid, es una realidad distinta a las expresadas en dichas conferencias.

Familiares de pacientes, que se encuentran afuera, han declarado desde hace una semana que la afluencia de gente en el hospital es mayor. Además de que, pese a los señalamientos de guardar distancia, es imposible hacerlo dado que la saturación de dicho hospital, también genera mayor afluencia de aquellos que esperan informes de sus familiares.

También hay familiares que han declarado que, no se están dando de alta a los pacientes cuando ya están completamente recuperados, sino cuando se encuentran un poco mejor para desocupar camillas ante la falta de espacio.

Pese a esto el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja, y en la página oficial se declara que Ciudad de México mantiene una ocupación hospitalaria del 40%.

Mientras esto pasa, las condiciones dentro del sector salud están cada vez más desgastadas. Un sector que llegó a la pandemia con un enorme déficit ante la falta de recursos humanos y materiales y que en múltiples ocasiones ha denunciado que les hacen falta equipos de protección para realizar sus labores.

Urge un plan de emergencia sanitario, ante el rebrote, que contemple pruebas masivas y seguimiento estricto de cada brote, mayor presupuesto al sector salud y el cierre de las actividades no esenciales.

Te recomendamos: Día Nacional del Médico: entre precarización, contagios y muertes por Covid-19