Desde la Dirección del hospital detallan que desde que comenzó la pandemia, 885 trabajadores tuvieron que aislarse y actualmente, 328 se encuentran en esta situación. Además, el total trabajadores positivos hasta el 11/07 asciende a 158.
Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes
Martes 14 de julio de 2020 16:16
El avance del coronavirus en el país tiene su correlato en barrios y lugares de trabajo, realidad que impacta en “la primera línea”. En el Hospital Posadas, el ascenso de casos de covid-19 aumenta, junto a pacientes que requieren internación por contagios interhospitalarios que se encontraban internados por otros motivos y crecen los contagios entre trabajadores.
En el mismo hospital que el ministro de salud Ginés González García presentó como insignia en la “lucha contra el covid-19”, la dirección no solo que no reevalúa sus protocolos para una mejor planificación ante eventuales contagios. Sino que desde el propio ministerio han realizado modificaciones regresivas para los trabajadores.
Los actuales protocolos disponen que un paciente con un hisopado positivo por covid-19 y con síntomas leves puede ser dado de alta luego de diez días, sin la necesidad de un nuevo hisopado con resultado negativo. Esta desición modifica lo aplicado hasta el momento, donde se establecía que el paciente infectado debía contar con dos hisopados con resultado negativo, con 48 horas de distancia entre uno y otro, para poder obtener el alta médica.
El actual contexto pone de manifiesto una vez más la necesidad de poner en el centro que la preservación de nuestra salud tiene la prioridad y que urge tomar medidas en ese sentido. Como por ejemplo testear a los trabajadores, cuestión que desde el PTS-FITU junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman se viene planteando desde el comienzo de la cuarentena, ya que permitiría tener una mejor visualización del estado de situación y de esa forma evitar que posibles asintomáticos continúen circulando por el hospital. Una manera elemental de cuidar a los que cuidan, y así también cuidar a los pacientes que tienen contacto con esos trabajadores.
En este marco, trabajadores de distintos servicios junto a la CICOP nos reunimos en asamblea virtual la semana pasada y votamos poner en pie una Comisión de Seguridad e Higiene que se constituya como un espacio de autoorganización donde discutir las condiciones en las que nos encontramos trabajando, evaluar nuestras propias medidas de cuidado y exigencia a la dirección sobre lo compete a la preservación de nuestra salud y la de los pacientes en este contexto de pandemia.
Te puede interesar: Barrio Carlos Gardel: 115 casos de Covid-19
Te puede interesar: Barrio Carlos Gardel: 115 casos de Covid-19
Se vuelve cada vez más importante que desde la CICOP se lleve adelante lo votado y se convoque de manera urgente una reunión de Comisión de Seguridad e Higiene donde los trabajadores organizados democráticamente empecemos a plantear nuestra propia alternativa, así como también es necesario que el STS se sume como convocante de este espacio. Tal como dijimos cuando propusimos poner en pie esta comisión, desde la Agrupación Marrón estamos a disposición de impulsarla cuanto antes, así como desde el PTS-FITU venimos desarrollando junto a jóvenes y otros sectores de trabajadoresla campaña #LasVidasTrabajadorasImportan con la finalidad de mostrar nuestra realidad, que es la misma que la de millones a lo largo y ancho del país.