La Dirección decidió ilegalmente adelantar la fecha de vencimiento de los contratos de activistas y referentes del nosocomio.
Martes 10 de abril de 2018
Los trabajadores del Hospital Posadas tuvieron acceso a una nueva disposición arbitraria por parte de la Dirección del nosocomio. El 9 de abril las autoridades decidieron una nueva resolución, donde dan a conocer los 108 nombres de trabajadores que podrían quedarse sin trabajo el 30 de junio de este año.
Dentro de la lista se encuentran trabajadores que tenían contratos hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, de forma arbitraria la Dirección definió adelantar la fecha de vencimientos de sus contratos al mes de junio.
La lista, justamente, la componen activistas del Sindicato de Trabajadores de la Salud (STS) y de la Cicop, enfermeros y enfermeras amparados del turno noche, 39 de los 48 integrantes de la lista opositora a la actual conducción de ATE Morón y militantes de izquierda de diversas agrupaciones políticas.
Las autoridades del Hospital se apoyan en la precarización laboral, que lleva décadas, para avanzar sobre los trabajadores con prácticas ilegales. ATE Morón y UPCN avalan estas prácticas y hasta el momento no sólo no han hecho nada para defender los derechos avasallados, sino que también cumplen un rol central para amedrentar a los trabajadores e imponer la división entre los mismos.
La semana anterior, la Comisión Directiva de Cicop ya había sufrido descuentos de hasta un 70% en sus salarios. Pero no contentos con ello, las autoridades avanzaron en una nueva amenaza, que de concretarse, sería un nuevo ataque persecutorio y antisindical hacia quienes defienden los derechos de los trabajadores y la salud pública.
Mientras los y las despedidas siguen luchando por su reincorporación, la Dirección del Hospital Posadas afín al Gobierno, continua queriendo amedrentar a los trabajadores. Pero esta nueva resolución muestra una vez más que estos últimos tenían razón: los despidos desde un primer momento fueron ilegales, antisindicales y persecutorios.
El Gobierno mintió cuando dijo, a través de Marcos Peña y el Ministro de Salud, que lo que habían hecho era "regularizar" la situación contractual de los trabajadores despedidos.
Pero al mismo tiempo que se conoció esta nueva disposición, los trabajadores y despedidos confirmaron su asistencia al corte previsto junto a los mineros de Río Turbio en el Obelisco, a realizarse el miércoles 11 por la mañana.
En el mismo denunciarán el ajuste y los despidos, reclamarán por el pase a planta permanente de todos y contra los techos salariales, junto con la exigencia a las centrales sindicales de un plan de lucha nacional con paro activo, para enfrentar los planes del Gobierno.