El paro general de la CGT se sintió fuerte en el Posadas, con servicios y guardias mínimas. Trabajadores denunciaron aprietes y persecuciones. Afuera, la izquierda y sectores combativos realizaron un corte exigiendo la continuidad de un plan de lucha.
Martes 26 de junio de 2018
Como a nivel nacional, el paro se hizo sentir. En el Hospital Posadas la conducción macrista realizó todo tipo de amenazas y ¨aprietes¨ para evitar contundencia. Durante la semana previa al 25J, los jefes de personal recorrieron los servicios con planillas. Estos pedían la dirección y el número de oblea de autos para corroborar si contaban con medios de transporte. En varios casos organizaron remises para buscarlos a sus casas y, a los que se negaban amenazaron con descuentos y hasta posibilidad de despidos. Un ataque al derecho elemental a huelga. Pese a todo esto, el paro se sintió fuerte en todos los servicios y, en varios de ellos, sólo se garantizó las guardias mínimas.
Afuera del hospital, el sindicalismo combativo y la izquierda, realizó un corte y acto junto a despedidos y despedidas del Posadas que luchan por su reincorporación.
Angélica Brites, trabajadora despedida, declaró ante los medios ¨realizamos este corte porque seguimos peleando por nuestra reincorporación. Este es un paro enorme que muestra la bronca y la fuerza para enfrentar el ajuste macrista. La mayoría somos mujeres sostenes de hogar y este ajuste nos golpea de lleno. Así como fuimos miles en las calles por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en el Hospital, que arrancó media sanción en Diputados, hoy nos encontramos con nuestros pañuelos verdes poniendo toda esa fuerza para enfrentar el ajuste. Las mujeres en las calles mostramos un camino, y que ese movimiento unido al de los trabajadores es una fuerza imparable. Esa fuerza que no quiere unir la burocracia de los sindicatos. Por eso estamos acá, para decir fuera el FMI, plata para educación y salud y no al pago de la ilegítima deuda externa. Por la reincorporación inmediata de cada despedido y despedida".
Te puede interesar: Nathalia González Seligra: "Ganamos las calles para mostrar la fuerza de los trabajadores"
En el acto que dio cierre al corte, Luis Sucher del PTS-FIT, Agrupación Marrón, afirmó, ¨saludo esta acción y el enorme paro que estamos protagonizando. La contundencia de este paro muestra la enorme predisposición de lucha de los trabajadores. Pero antes que nada quiero denunciar los aprietes y la persecuciones que recibieron los compañeros de adentro del Hospital, y quiero denunciar también el rol cómplice de la conducción de ATE Morón y UPCN que no tomaron ninguna medida para que se exprese la voluntad de los que quieren enfrentar el ajuste. Denunciar, también los nuevos despidos, que son selectivos y contra los sectores combativos y activistas que denuncian el vaciamiento de la salud pública¨, dijo.
Manifestó que ¨es evidente que la CGT no tiene interés de realizar un plan para enfrentar el ajuste, romper el pacto con el FMI y el pago de la deuda externa, por eso la izquierda y los sectores combativos realizamos cortes y piquetes en todo el país levantando las reivindicaciones de los trabajadores. Porque un paro dominguero no sirve, salimos a las calles para pronunciarnos contra los tarifazos, el vaciamiento de la salud pública, decimos no al FMI y no al pago de la deuda externa¨.
Por último, Luis Sucher exigió a las centrales sindicales continuidad del paro que se expresó fuertemente en todo el país, un plan de lucha nacional con asambleas, movilizaciones y todo tipo de acciones para verdaderamente pararle la mano al gobierno.
También se hizo presenta Nathalia González Seligra, diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda quién planteó que en esta jornada “la intención de la izquierda y los sectores combativos es mostrar un paro activo, ganar las calles para mostrar la fuerza de los trabajadores.
Lamentablemente, las conducciones sindicales no han llamado a movilizar a los trabajadores, es por eso que hoy junto a los trabajadores del Hospital Posadas y del Ferrocarril hemos salido a cortar Acceso Oeste, también para acompañar a esos trabajadores que no son sindicalizados o que sus sindicatos no han convocado a movilizarse y que sus jefes o empresas donde trabajan los obligan a ir a trabajar igual, es una manera también de ayudar a que esos trabajadores puedan expresar la bronca que hay frente a los despidos, el ajuste y el tarifazo”.