×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Hospital San Martín: trabajadores reclaman mayor presupuesto para la salud pública

Trabajadores y trabajadoras del hospital HIGA San Martín de La Plata, llevaron adelante una jornada de reclamo y visibilizacón impuslada por el gremio CICOP en las inmediciones del nosocomio, pidiendo por mayor presupuesto para nombramientos e insumos y la apertura de la paritaria provincial.

Viernes 11 de septiembre de 2020 12:30

La pandemia puso de relive la falta de recursos humanos en los diversos sectores del hospital, es por eso que algunas salas y servicios debieron ser cerrados, a eso sumemosle la alta tasa de contagio por parte de la comunidad hospitalaria, sobretodo en servicios mayoritarios y de vital importancia como son higiene y enfermería.

En virtud de esto, alrededor de las diez y media de la mañana de este jueves, se llevó adelante una conferencia de prensa en la puerta del hospital. Allí representantes del gremio de CICOP y trabajadores y trabajadoras de la salud, expusieron la terrible situación que están atravezando. En este sentido, es de público conocimiento que hoy en día estamos con un 70 % de ocupación de camas en la terapia intensiva de todo el AMBA. En este sentido, la terapista Elisa Estenssoro remarcó semanas atrás en diversos medios de comunicación que: “Todos los días se da un número de ocupación de camas que son de 67% en AMBA. Pero hay lugares que son más. Si hay una alta ocupación en algún lado van yéndose hacia otro”.

Te puede interesar: Trabajadores de la salud exigen paritarias al Gobierno de Kicillof

En este sentido, Natalia Aguilera enfermera y referente del servicio enfatizó sobre la situación que atraviesan sus compañeres: "Hay quienes están en ese lugar con jornadas exttenuhantes, sin vacaciones y con pocos días de descansos al mes. Atendiendo a propios compañerxs, eso nos lleva a angustiarnos además de la situación de incertidumbre por el pluriempleo y los magros salarios”

Otro de los pedidos más resonantes fue el otorgamiento de licencias para el personal de riesgo, ya que se trabaja en condiciones de absoluta precariedad y hacinamiento, sobretodo en aquellos servicios donde no cabe protocolo alguno y no hay medida de distanciamiento que se pueda garantizar. Natalia Aguilera remarcó: “Las licencias son un derecho hacia les trabajadores y deben ser efectivas para quienes tienen factores de riesgo, ya contamos con mas de una decena e trabajadores que han dejado sus vidas en la primera linea”.

El personal de salud pide a la sociedad que respete los protocolos y mantenga las medidas sanitarias correspondientes para evitar la propagación del virus. Es necesario tomar conciencia de la situación y entender que el sistema de salud pude colapsar si se continúa en este proceso de apertura de comercios y aumento de la circulación. Los funcionarios públicos deben tomar las medidas correspondientes para evitar que esto suceda, se debe actuar en virtud de una responsabilidad social aquellos quienes ocupan roles y lugares decisivos.