Hace 16 días que más de 1.000 trabajadores vienen luchando por sus derechos en la huelga nacional de BCI. Entrevistamos a uno de sus voceros en la ciudad de Temuco, para conocer sus condiciones laborales y demandas.
Miércoles 22 de junio de 2016
En Temuco, la huelga nacional de BCI lleva tres semanas. Los trabajadores y trabajadoras se han manifestado afuera de las sucursales principales de la ciudad, esto en el marco de la huelga nacional que lleva aproximadamente tres meses.
Como La Izquierda Diario estuvimos conversando con el vocero, Fernando Reyes, quien nos retrató a quién están enfrentando en esta lucha llevada a cabo por más de 1.000 trabajadores agrupados en dos de los tres sindicatos del Banco BCI: "El banco BCI tiene 80 años de existencia, y en 50 años no ha nunca negociado con sus trabajadores, esto a pesar de que BCI está dentro de los tres principales bancos del país, y donde el dueño, de apellido Yarur, es Vice presidente de la Asociación de Bancos de Chile", comentó el dirigente.
Esta histórica huelga del Banco BCI, pone al descubierto que el publicitario eslogan de la empresa "BCI somos diferentes" es en cierta modo verdad, ya que son el único banco que nunca antes ha realizado negociación colectiva, donde ademaás no entrega beneficios básicos a sus trabajadores, como bono de maternidad, bono de vacaciones, seguro de salud, rehusándose además al bono de termino de conflicto.
Por otro lado, durante la huelga se han esmerado en debilitarla: han retenido los sueldos de los trabajadores movilizados, han realizando reemplazos, despidiendo a dirigentes sindicales y a una trabajadora embarazada sindicalizada, lo que constituye una suma a las constantes practicas anti sindicales que realiza estos empresarios contra sus trabajadores. Fernando Reyes asegura que "este martes, en Santiago, hubo tres detenidos por parte de Fuerza Especiales, quienes son dirigentes sindicales, algo similar sucedió al inicio de la huelga. También en Concepción se atropello a un colega que se encontraba manifestándose", denunció.
En cuanto al apoyo, los trabajadores nos señalan que "hemos recibido el apoyo de la gente, de los clientes que no conocían las condiciones en las que nos encontrábamos, y el día de hoy contamos con el apoyo de FESIR (Federación Sindicatos Retail) y Alternativa Obrera. Eso nos muestra que no estamos equivocados en lo que estamos haciendo, que estamos exigiendo algo justo, y que vamos a salir adelante hasta donde tengamos que llegar."
Por último, los trabajadores hacen un llamado a los estudiantes para que se acerquen a apoyar esta lucha de los trabajadores y trabajadoras por sus derechos: "Nosotros creemos que es importante el apoyo de los estudiantes, porque lo que estamos haciendo es pavimentar un camino donde hay una historia de no negociar, entonces estamos pavimentando el camino para los futuros profesionales que van a venir a trabajar".