A solo un par de cuadras de la Alameda por Paseo Ahumada, entrevistamos a una trabajadora en huelga, entre los carteles y la batucada, a casi tres semanas de haber iniciado el enfrentamiento contra una empresa parte del grupo Solari, uno de los grupos empresariales más grandes en Chile.
Miércoles 2 de diciembre de 2020
Dentro del metro Universidad de Chile salimos del vagón y nos hallamos de frente a una publicidad llamando a entrar al Banco Falabella, perteneciente al grupo Solari, quienes administran además de Falabella, el banco y CMR, empresas como Sodimac y Tottus.
Arriba, y tan solo unas cuadras más al norte, por Paseo Ahumada en dirección a Plaza de Armas, nos encontramos con las y los huelguistas de CMR Falabella, y nos detuvimos para entrevistar desde La Izquierda Diario Chile a Ingrid Orellana, dirigente sindical ya hace seis años del Sindicato de Empresa n°1 Promotora CMR, quien portaba en su cuello el pañuelo verde, emblema internacional de la lucha por el derecho al aborto.
¿Quiénes participan de la huelga? ¿Son varios sindicatos los que están en Huelga?
El sindicato Promotora CMR es único, es a nivel nacional. Tenemos socios en sucursales de Falabella, Homecenter y Tottus que están distribuidos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas. Es un sindicato que tiene 1174 socios y son quienes están en este momento en la negociación colectiva.
O sea, ¿están en huelga a nivel nacional? No es solo en Santiago.
Correcto, es a nivel nacional. Aquí estamos concentrando todas las sucursales de Santiago. Por ejemplo, aquí está CMR Plaza Norte, CMR Plaza Vespucio, CMR Plaza Oeste, CMR Maipú, Estación Central, etc. Y en regiones cada socio está en su sucursal correspondiente, Chillán, Concepción, tienen su propia huelga fuera de las tiendas Falabella principalmente que es donde está concentrada la mayor cantidad de socios en nuestras sucursales de CMR. Y dentro de la empresa está el otro sindicato que es Banco Falabella, porque en Noviembre del año pasado se unió la empresa con Banco Falabella. Promotora CMR, que es la tarjeta Falabella, se unió con el banco Falabella entonces ahora se supone que somos una empresa, con RUT diferentes obviamente y ahora somos dos sindicatos: Banco Falabella y Promotora CMR.
¿Nos podrías contar las principales demandas que tienen?
Principalmente nuestra negociación se basa en solicitar aumento de sueldo base, porque nuestros sueldos base son difíciles de aumentar, los trabajadores no pueden ir a pedirle al jefe aumentos de sueldo así tan fácilmente. Las negociaciones colectivas son las instancias para poder hacer esas mejoras. Entonces el principal requerimiento es el sueldo base.
Después tenemos un beneficio que es el aguinaldo, que también queremos un reajuste, que tampoco es mucho. Queremos un beneficio de colación y movilización, y las vacaciones. Ahora, ojo, como te decía, el banco Falabella al unirse a esta empresa somos dos empresas que se juntaron y los trabajadores se están mezclando en las sucursales, entonces lamentablemente la gente de Promotora CMR quedó un poco atrás, porque banco Falabella tiene beneficios diferentes. La colación, por ejemplo, es diferente. Es más alta en el banco, la movilización es más alta, las vacaciones son más altas, entonces por lo menos si los trabajadores van a tener diferencias de sueldo entre ejecutivos de banco y de CMR, que los beneficios sean lo más parecidos posible.
Por tanto, las demandas son igualarse al banco en movilización y colación, vacaciones, un beneficio que tiene el banco también que es de escolaridad, los sueldos base y un bono de término de conflicto.
Desde La Izquierda Diario participamos anteriormente en algunas de las movilizaciones que tuvieron hace un par de años. Ahora después de la revuelta y la rebelión que hubo en Chile, ¿ustedes creen que hay mejor recepción de la gente?
En general el publico está más con el hecho de que la gente pueda salir a manifestarse a la calle obviamente, porque es el clima que se está viviendo. La gente tiene más ganas de salir a protestar por sus derechos. Esta misma gente en todo caso, la que está aquí a fuera en la calle es la misma que ha ido a todas las manifestaciones, a la plaza dignidad, etc. donde pelearon el 10% de la AFP y se consiguió, donde se peleó una nueva constitución… entonces por ahí la gente… claro, hemos recibido mejor recepción.
Hay casos excepcionales, por ejemplo, lo que pasó con Viña del mar, que un cliente efectivamente estaba un poco ofuscado por el ruido, pero son excepciones lejanas. La gente ha recibido bien el hecho de que estemos aquí y han solidarizado con nosotros.
Lo que nos hemos dado cuenta aquí mirando es que la composición es mayoritariamente femenina, ¿esto es algo que se da en toda la empresa?
Claro, nosotros prestamos un servicio al cliente a través de la tarjeta CMR Falabella, Master Card, y eso significa en la práctica aumento de cupo, activar la clave… y claro, de la dotación de personal, el 85, casi el 90% de la dotación de las sucursales es mujer, es muy mayoritario y es marcado en casi todas las sucursales de Chile.
Ha habido varias movilizaciones últimamente de trabajadores específicamente. Queríamos preguntarles primero ¿desde cuándo que están en huelga? y si es que tienen algún mensaje que le mandarían al resto de los trabajadores ahora, con la situación y la experiencia que han tenido en esta movilización.
Estamos desde 12 de noviembre. Hoy lunes se cumplen 19 días terribles de estar aquí en la calle, la gente se está agotando, pero aun así es más grande la molestia de la gente, es la falta de empatía de la empresa de darse cuenta de que los trabajadores son necesarios, la molestia es también darse cuenta de que la empresa no los valora como trabajadores, entonces ha sido difícil y duro.
Lamentablemente el trabajador siempre es la persona más débil dentro de una empresa, siempre frente a la empresa va a ser el más débil, entonces el llamado que hago a mis compañeros que están en este momento y a todos quienes estén luchando por sus derechos, es que la unión hace la fuerza, así se es más fuerte y no el más débil.
La empresa tiene que ver el mensaje. El mensaje nuestro ha sido super claro, las votaciones a huelga han sido arrasadoras en el sentido de que han rechazado las propuestas de la empresa porque son malas, porque no son dignas y porque no contienen lo que la gente siente que retribuye el trabajo que hace día a día, el 100% que entrega. Porque son empresas que son grandes, empresas que tienen turnos extenuantes, empresas en las que lamentablemente tú no puedes tener la mejor calidad de vida que tu quisieras porque entras a las 10 de la mañana y sales muy tarde en la noche entonces tampoco te da para poder estudiar, para tener otra alternativa de vida.
El llamado es que la gente tiene que seguir lo más unida posible para poder lograr el objetivo y no amedrentarse con la negativa de la empresa, hay que seguir con ánimo, con fuerza y valentía.
Les agradezco que hayan venido porque el tema de que se viralice nos ayuda. Porque más gente empatiza con nosotros. Ocurre que más gente llama a los canales de CMR y les dicen “oye, no nos están atendiendo con la tarjeta”, “¿qué pasa con esa gente que está en la calle?”. Ayúdennos con eso porque la empresa se va a tener que dar cuenta que necesita a sus trabajadores en las sucursales, entonces si la gente viraliza esto y más gente sabe de esto, la empresa más se da cuenta que necesita a la gente en sus puestos de trabajo, y eso es lo que queremos, volver a trabajar. Pero ojalá que se arregle el conflicto también con mejoras para los trabajadores.
Ni siquiera es una vez al año la negociación, es cada tres años. La empresa el 2017, cuando negociamos, dijo que el 2020 nos íbamos a sentar a negociar en buenos términos y la pandemia no es nuestra culpa tampoco, no es culpa de nadie, pero no es justo que los trabajadores estén pagando el pato por una pandemia. Porque la excusa de la empresa es que no hay plata por el tema de la pandemia, pero plata hay. Entonces ese es el llamado a la gente, a seguirla con ánimo, valor y fuerza, en unidad.