Este domingo 10 de mayo, con la toma de las dependencias de la Compañía Minera Guanaco, ubicada en la comuna de Taltal, los trabajadores de los distintos sindicatos dieron inicio a una lucha en contra de la intransigencia patronal.
Lunes 11 de mayo de 2020
Según denuncian los trabajadores, Minera Guanaco estaría operando con turnos de jornada excepcional sin contar con la autorización que legalmente deben otorgar los sindicatos. Los mineros señalan que la Dirección del Trabajo tendría autorizada la jornada excepcional de turnos de 7x7 hasta enero del 2021, cosa que nunca fue aprobada por los trabajadores, quienes acusan que la autorización era hasta el 1ero de mayo del 2020.
Los trabajadores, además, denunciaron que la empresa, mediante su abogado Marcelo Pizarro, ex director del Trabajo, habría operado con la complicidad de la Dirección del Trabajo en esta irregularidad.
“Los mineros son del pueblo”
Ante esta situación los mineros llaman a la solidaridad de la población para con su lucha. Hay quienes fueron parte de la revuelta que expresan un descontento en contra de los mineros “al no haber paralizado”, cuestión que requiere una explicación más profunda. Muchos trabajadores de la minería fueron parte del estallido social en sus barrios y poblaciones, manifestándose después de su jornada laboral- tal como debieron hacerlo trabajadores de otros rubros, como en la construcción-, sus familias salieron a protestar; vimos videos de “viandazos” y de apoyo a las movilizaciones, y si no pudieron paralizar, ello tiene otras causas y responsables, tal como profundizamos en este artículo citado a continuación.
Te puede interesar: ¿Mineros cagones o dirigentes traidores?
Te puede interesar: ¿Mineros cagones o dirigentes traidores?
Los mineros de Guanaco son un ejemplo. Durante la revuelta fueron parte del paro nacional del 12 de noviembre. Mientras las directivas de los grandes sindicatos mineros escondían la cabeza, los mineros de Guanaco se sumaron a esa histórica paralización.
Durante la pandemia se sumaron al Comité de Emergencia y Resguardo, solidarizando con las trabajadoras de aseo del Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, quienes a finales de marzo paralizaron los servicios del Hospital por falta de insumos y protocolos sanitarios; o también lo vimos cuando apoyaron a los trabajadores de SGS y Bureau Veritas que vienen luchando en contra de los despidos.
Asimismo, se sumaron a la ayuda obrera y popular aportando en la elaboración y distribución del alcohol-gel y mascarillas, entregando insumos a las trabajadoras del Hospital Regional, a apoderadas/os y estudiantes de la Escuela Padre Patricio Cariola, a vecinos de poblaciones como Vista Hermosa, y también a trabajadores de Bolivia que quedaron varados en la ciudad.
Los mineros de Guanaco muestran el camino a seguir para miles de trabajadores que se ven atados de manos ante la intransigencia de las empresas. Hay que rescatar estos métodos de lucha que demuestran que los trabajadores pueden paralizar los trabajos no esenciales, como la minería.
Si miles de mineros toman el ejemplo de Guanacos, podemos dar vuelta la situación para que la crisis no la paguen los trabajadores ni con el contagio ni con el hambre de sus familias.