La Izquierda Diario entrevistó a Miguel Guerra, delegado de la sección Abastecimiento del Ingenio Ledesma, en el marco del paro que vienen desarrollando los trabajadores azucareros de dicho Ingenio.
Jueves 6 de agosto de 2015 14:42
LID: ¿Por qué se origina el conflicto?
M.G.: Bueno el conflicto se inicia primeramente, porque nos están reduciendo el salario básico que actualmente tenemos, que es de $7.700 para la categoría 1, nos reducen en un 12%, que nos lleva a partir de un básico de $7.000, y recién de ahí la empresa nos quieren dar un 24% de aumento al básico, que lo llevaría a $8.700, con una tira final del 31%. De ese 31%, la parte de aumento no remunerativo lo perdemos el 30 Abril del 2016, y terminamos cobrando solamente un 12% del aumento que va impactar sobre nuestros bolsillos el próximo mes. La segunda reivindicación es la lucha contra el cuarto turno o turno relevante que sigue avanzando en el campo y la fabrica en perjuicio de los trabajadores, porque no podemos tener un domingo con nuestras familias, ni tampoco se remunera un 100% más por trabajar los domingos, cuando el descanso dominical es un derecho constitucional. Y en tercer lugar estamos luchando por el tema de los temporarios, eventuales y permanentes, para ellos queremos que se respete la estabilidad laboral, porque no les están cumpliendo los 11 meses de trabajo, sino que les están dando 3 meses o 5 meses de trabajo, los cortan, y quedan 5 meses sin trabajar, estos son los tres motivos centrales por los que vamos al paro.
LID: ¿Cuentan con antecedentes recientes de sindicatos que con lucha pudieron romper el techo salarial?
M.G.: Si, hay otros sindicatos que haciendo un paro por tiempo indeterminado han conseguido una mayor cantidad de aumento salarial al básico más lo no remunerativo, como es el caso de Aceiteros que llego al 36% de aumento, con un 30% al básico y 6% de no remunerativo. Pero a nosotros nos ofrecen un 12% al básico y el resto es no remunerativo, no impacta favorablemente sobre nuestros bolsillos, ese es el gran problema que nosotros tenemos. No puede ser que esta empresa siendo la más grande de la rama azucarera en argentina y una de las más grandes en el mundo ofrezca migajas a los obreros. La misma presidenta dijo que el techo era del 27%, bien, pero la empresa Ledesma ni siquiera se acerco a darnos un aumento del 27% al básico, partiendo de los $7.700 que es nuestro básico- no del básico de la FOTIA que es de $7.000-, mas las sumas no remunerativas.
LID: ¿Coméntanos un poco más sobre la lucha por la efectividad y la categoría?
M.G.: Hay un gran porcentaje de eventuales y temporarios, creo que hay un 60% en fabrica y campo, y bueno como te dije no se están respetando los 11 meses de trabajo. Pero si hay compañeros que vienen trabajando hace 10 años o 15 años, y todavía siguen siendo temporarios y con categoría 1, que es la más baja, y parten de un piso salarial de tira final de $9.000, muy por debajo de la canasta familiar de $15.000.
LID: ¿Cómo afecta el turno relevante o cuarto turno al azucarero?
M.G.: El tema del cuarto turno, primeramente lo dejo pasar la comisión anterior que eran patronales y entregadores. Supuestamente era para incrementar el ingreso de obreros, algo que no sucedió, porque contradictoriamente nos disminuyeron la cantidad de obreros, y no se está tomando como permanente a nadie. También vemos que ni siquiera tenemos una remuneración acorde los que trabajamos con el cuarto turno o turno relevante. Trabajamos los domingos también, y ganamos lo mismo que quienes trabajan de lunes a viernes o de lunes a sábado, mientras nosotros perdemos tener un fin de semana con nuestros hijos y nuestras parejas, un domingo en familia.
LID: ¿En campo es mas reciente el turno relevante?
M.G.: La lucha de muchos compañeros de finca y campo, es porque han avanzado primeramente con el turno relevante en la fábrica, y ahora han avanzado quitándoles las horas extras a los compañeros de finca, como es el caso de Caimancito y El Talar.
LID: ¿Como evalúan la adhesión a este paro y medida de fuerza?
M.G.: Esta huelga es la más exitosa en relación a los anteriores, con un gran acatamiento al paro, debemos andar en un 70% de adhesión. Después los medios de comunicación patronales y los voceros de la empresa salieron a hablar que había un 80% del personal trabajando, eso es mentira, sino no estaría paralizado todo el ingenio. Con esto quisieron generar el miedo entre nuestros compañeros, para que ingresen en el turno de las 13hs., pero venimos ganando nosotros, y estamos todos juntos por un salario igual al costo de la canasta familiar y las condiciones de trabajo.
LID: ¿La justicia está jugando para el lado de la empresa?
M.G.: Si hemos recibido 3 notificaciones de desalojo a través de la fuerza pública, puntualmente la policía provincial. Con este accionar la empresa quiere sembrar el miedo y enfrentarnos a la policía, mientras ellos nos miran desde sus escritorios. No vamos a caer en sus provocaciones.
LID: ¿Qué mensaje les dejas a los trabajadores y al pueblo que sigue atentamente el desarrollo de esta lucha?
M.G.: Mi mensaje es que sigamos apoyando al sindicato, que sigamos apoyando a los azucareros, a todas las luchas gremiales, llámese azúcar, comercio, estatales y municipales. Porque la lucha la hacen los trabajadores desde las bases, y no podemos esperar con los brazos cruzados una mejora salarial y en las condiciones de trabajo de una empresa que nunca quiere aflojar. Por eso necesitamos el apoyo de los trabajadores de todos los rubros, de sus gremios y sobre todo de la familia azucarera.