lid bot

HUELGA NOTIMEX. Huelga en Notimex: 60 días de intransigencia de las autoridades

El 21 de febrero las y los trabajadores del SUTNotimex estallaron la huelga frente a múltiples violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, a la libertad sindical y ante 241 despidos injustificados. Hoy se cumplen 60 días de lucha entre la pandemia y la intransigencia para resolver sus demandas.

Lunes 20 de abril de 2020

Para sostener la Huelga las trabajadoras y trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNotimex) han tenido que mantener día y noche el campamento que resguarda las instalaciones, con calor, frío o lluvía durante 60 días; enfrentar el hostigamiento constante de Sanjuana Martinez, Directora de Notimex, que incluso ha usado a la Guardia Nacional para amedrentarles.

Te puede interesar: Sanjuana Martínez utiliza Guardia Nacional para amedrentar trabajadoras en Huelga

Además han tenido que soportar la ausencia de ingresos que les arrebató el sustento a sus familias. Pero no sólo eso, la Huelga enfrenta todo ello en el marco del desarrollo de la pandemia provocada por el Covid-19, que en nuestro país ya ha cobrado la vida de 712 personas. La solución a sus demandas es cada vez más urgente.

¿Por qué defender la lucha del SUTNotimex? Acá un breve recuento

En marzo de 2019, Sanjuana Martínez Montemayor llegó a la Dirección de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, por nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde hace un año, bajo el pretexto de la llamada austeridad republicana, las y los trabajadores enfrentaron un ambiente de persecución, acoso laboral y despidos injustificados.

Actualmente hay 241 trabajadores y trabajadoras despedidas ilegalmente, 75 % mujeres, a quienes se suman 20 corresponsales que quedaron abandonados en otros países y sin trabajo.

Una de las mayores agresiones de Martínez Montemayor llevó contra las y los trabajadores fue la creación de un sindicato blanco para hacerle frente al SutNotimex, el cual con amenazas de despidos logró adhesiones. La creación de este sindicato busca reducir al mínimo los derechos laborales, y eliminar el Contrato Colectivo de Trabajo.

En ese contexto, las y los trabajadores se reorganizaron en el SUTNotimex y contra dichas violaciones estallaron la Huelga el 21 de febrero pasado, sustentada en dos emplazamientos: por revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y por violaciones e incumplimiento del mismo.

Desde un principio, la Dirección de Notimex señaló que "no negociaría con delincuentes" y que no habría forma de que se reconociera la huelga. Lazando una dura campaña de ataque y desprestigio.

Frente a las presiones de Sanjuana Martínez sobre la ilegalidad de la Huelga, el pasado 27 de febrero, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje realizó una votación con las y los trabajadores de Notimex, en la cual el SI a la Huelga ganó. Con esta muestra de voluntad de quienes conforman la Agencia lograron reafirmar su legalidad.

Aunque la administración de Notimex queda obligada legalmente a resolver las exigencias de los trabajadores, sigue en la negativa de reconocer esos procesos.

Emergencia sanitaria: no permitamos más violaciones a sus derechos

La Fase 2 de la pandemia fue declarada el 24 de marzo, desde entonces el #QuédateEnCasa ha acompañado cada discurso de los funcionarios públicos, reiterando la importancia de permanecer en cuarentena como medio de protección propio de las familias y la sociedad; sin embargo, las y los trabajadores de la Agencia de Noticias continúan siendo obligados a exponer su salud para defender sus derechos humanos y laborales.

En veintiocho días de la segunda fase, las y los huelguistas han exigido el diálogo con las autoridades que permita resolver sus demandas, pero solo han recibido muestras de intransigencia, descalificaciones, ataques y violaciones al derecho de Huelga. La directora de Notimex mantiene ilegalmente el trabajo de la agencia, ha saqueado las instalaciones, ha cambiado la sede, forzado a trabajadores y trabajadoras a acudir presencialmente en medio de la contingencia y mantiene el hostigamiento e incluso ha anunciado otros despidos injustificados.

La incertidumbre es mayor ante la inminente llegada de la Fase 3 en la Ciudad de México, una de las regiones con mayor números de contagios, ante ello desde La Izquierda Diario reforzamos la exigencia de que se dé solución íntegra e inmediata a las demandas de las y los trabajadores, pues es criminal que tengan que vulnerar su derecho a la salud como consecuencia de defender otros derechos que les fueron violados. Llamamos a los sindicatos democráticos, organizaciones sociales y políticas, así como a las y los trabajadores, jóvenes y mujeres a difundir la lucha del SUTNotimex y a exigir #SoluciónDeConflictosYa

A continuación reproducimos el pronunciamiento del SUTNotimex a 60 días de Huelga: