Trabajadores y trabajadoras del sindicato del Liceo Salesiano Camilo Ortuzar de Macul, cumplen 9 días en Huelga histórica por la conquista de sus derechos
Jueves 19 de octubre de 2017

El sindicato de trabajadores del liceo Camilo Ortuzar, agrupa a 82 de 100 trabajadores del liceo, está compuesto no solo por profesores y profesionales de la educación, sino que afilia también a los administrativos y auxiliares del colegio, el 10 de octubre iniciaron su huelga, luego de no lograr un acuerdo satisfactorio en el primer tiempo de mesa negociadora.
Nos encontramos ante una huelga histórica de los trabajadores de la educación dependientes de la congregación salesiana, los trabajadores y trabajadoras denuncian una dura intransigencia de la nueva administración, ya que ni siquiera han cedido a demandas mínimas como el aumento del sueldo base a los auxiliares del colegio quienes son los trabajadores más precarizados de la institución, pese a que los trabajadores reconocen haber manifestado intenciones de rebajar su programa de reivindicaciones.
Como todas los empresarios de la educación, la congregación católica argumenta de que no cuentan con los recursos suficientes para satisfacer las demandas de los trabajadores, cuestión que el sindicato no cree ni acepta ya que saben que son dueños de un grupo de colegios en distintas partes de la región metropolitana, además como sabemos la iglesia católica ha recibido durante todas estos años cuantiosas sumas de dinero por concepto de subvención escolar estatal, además de los gastos particulares que familias realizan pagando mensualidad etc. Entonces no pueden decir que son una institución carente de recursos para pagar sueldos dignos a sus trabajadores.
Además del aumento de los sueldos, el sindicato se encuentra demandando menor tiempo de horas de trabajo de aula, ya que cuentan con muy poco tiempo fuera de este para realizar tareas de planificación, manifestando que se ven fuertemente afectados por el agobio laboral. Por eso los trabajadores y trabajadoras se encuentran con mucho de ánimo con mucha unidad para llevar adelante esta lucha.
Debido al amplio respaldo con que cuenta la movilización, la superintendencia de educación se vio obligada a mandar el cierre temporal del colegio, por la alta falta de personal, ante esto los apoderados y estudiantes salieron juntos con los funcionarios del liceo a manifestarse a la calle en apoyo del cumplimiento de sus demandas, lo cual es un factor muy importante para fortalecer la movilización.