Este jueves 5 a las 16hs sesionará la Comisión Directiva del CUEH y la izquierda llevará propuesta para impulsar una campaña democrática por la libertad de Martin Mendez y Jorge Moreno. Invitan a estudiantes a participar.
Miércoles 4 de abril de 2018
Como se adelantó por este medio, el lunes se presentó una nota firmada por 10 de 14 secretarías exigiendo Comisión Directiva a la conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades, en manos de la corriente estudiantil de la UCR, Franja Morada.
La iniciativa fue impulsada por las 6 secretarías del Frente Estudiantil Combativo de Izquierda (FECI) en el CUEH: filosofía, antropología, letras, extensión, deportes y la de la mujer y diversidad sexual. Adhirieron, también, las secretarías del frente kirchnerista “Juntxs por la Educación Pública”: comunicaciones, hacienda, cultura y secretaría de acción social.
De esta manera se logró el quorum necesario para que sesione el órgano de dirección del CUEH, que no realiza asambleas por negativa de la Franja Morada desde noviembre de 2017. La sesión de carácter público tendrá lugar en el hall de la facultad de Humanidades este jueves 5 desde las 16 hs y es abierta a la participación de todos los y las estudiantes, como una forma de continuar dando pelea por la democratización del CUEH y sus instancias de deliberación y resolución.
Como parte del FECI, las agrupaciones Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas adelantaron propuestas que llevarán para debatir en la Comisión Directiva, siendo una de ellas la de impulsar una gran campaña democrática para sumar apoyo y solidaridad con el pedido de libertad y desprocesamiento de Martín Mendez y Jorge Moreno, dos trabajadores de El Tabacal detenidos hace un mes por luchar contra 181 despidos de la patronal yanky Seaboard Corporation.
Te recomendamos leas la noticia: Dos obreros de Tabacal están presos hace un mes por luchar
Así también, dichas agrupaciones se manifestarán en la reunión por la defensa de la educación pública ante el recorte presupuestario planteado por el gobierno nacional de Mauricio Macri y por el acompañamiento a la lucha de docentes universitarios que realizarán paros el próximo 10 y 11 de abril, en el marco de las paritarias.