×
×
Red Internacional
lid bot

Refugiados Europa. Hungría termina la construcción de la valla “antirefugiados” en la frontera con Croacia

Hungría ha concluido este jueves la construcción de una valla en la frontera con Croacia y el Ejecutivo de Budapest decidirá en los próximos días sobre el cierre de la delimitación para “frenar la inmigración”, anunció hoy el Gobierno húngaro.

Viernes 16 de octubre de 2015

Foto EFE/Zoltan Balogh

"En los próximos días el Gobierno decidirá. Ya no hay trabas técnicas", aseguró ante la prensa el ministro húngaro de Gobernación, János Lázár.

Agregó que el Ejecutivo decidirá sobre el cierre de la frontera con Croacia a la luz de los resultados de la cumbre que celebraron este jueves en Bruselas los líderes de la Unión Europea (UE), en la que participa el jefe del Ejecutivo húngaro, Viktor Orbán.

El pasado 15 de septiembre Hungría cerró su frontera con Serbia, por donde llegaban a diario miles de refugiados procedentes de las zonas en conflicto de Oriente Medio.

"Desde entonces solo han llegado algunos centenares" de personas de Serbia, dijo Lázár, quien precisó que, por el contrario, actualmente entre 5.000 y 10.000 refugiados entran en Hungría desde Croacia.

Después de que Budapest clausurara su frontera con Serbia, los refugiados que llegan a Europa por la llamada ruta de los Balcanes han modificado su camino y alcanzan Austria y Alemania cruzando por Croacia y Hungría.

"Por eso, es necesario el cierre de la frontera" con Croacia, explicó el ministro.

Detalló que, desde que se clausuró la frontera con Serbia, más de 180.000 refugiados han llegado a Hungría desde Croacia.

Lázár expresó su satisfacción por que la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, haya defendido la construcción de vallas que impidan las entradas ilegales.

Estas declaraciones, a tono con las políticas migratorias racistas europeas, se suman a la escalada de xenofobia que los gobiernos europeos están implementando hacia los refugiados.

Vallas, gases lacrimógenos y cierre de fronteras se combinan con los planes de “reparto” selectivos y obligatorios que limitan la libertad de movimiento de los refugiados, en condiciones precarias. Al mismo tiempo que se aceleran las “expulsiones” y deportaciones de los que son considerados “ilegales”.

En lo que va de año las autoridades húngaras han interceptado a más de 378.000 refugiados que han entrado en el país de forma ilegal, una cifra que, según Lázár, podría alcanzar los 700.000 a finales de 2015.