Jueves 25 de junio de 2015
Fotografía: hurlinghamaldia
El área de salud del partido de Hurlingham solo produce pacientes desprotegidos. Más allá de la voluntad de los trabajadores del Hospital San Bernardino, las decisiones políticas hacen que las personas que pueden acceder a la salud pública estén a la deriva, y deban buscar especialistas en otros rumbos, como dirigirse al Hospital Posadas, lugar que no da abasto de pacientes con la problemática constante de falta de insumos y problemas de infraestructura.
En la sala de espera de la guardia se puede observar a simple vista que cientos de pacientes esperan ser atendidos durante horas, como ya hemos denunciado en La Izquierda Diario.
El llamado “hospitalito” de Hurlingham sufre faltante en medicamentos, el mal funcionamiento de los aparatos que se utilizan para hacer los estudios necesarios para obtener diagnósticos, ni hablar de irregularidades administrativas y fraudulentas.
Testimonios de muchos trabajadores certifican que al realizar el trámite para obtener la Libreta Sanitaria -requisito indispensable para los trabajadores de la salud-, fueron aprobados y su libreta firmada por los responsables sin siquiera hacer un estudio médico mínimo por no tener los recursos básicos, como la máquina de rayos X.
La administración del intendente Luis Acuña en todos estos años ha vaciado y abandonado cualquier intento de ofrecer a las barriadas trabajadoras la posibilidad de un acceso pleno a la salud. El anuncio de llamar a licitación para privatizar los servicios médicos en el hospital municipal de odontología y oftalmología inaugurado apenas hace unos años, vuelva a mostrar que la salud sigue siendo un negocio a costa de la salud de los trabajadores.
Esta problemática se evidencia en los problemas de atención, en muchos casos de embarazo, las mujeres tienen una larga espera, consecuencia de esto muchas sufren la pérdida de su bebé o nacen con daños irreversibles
Los recién nacidos son las principales víctimas de virus intrahospitalarios a raíz de la falta de camas y personal de guardia lo que genera esperas y la precariedad de las instalaciones (falta de instrumentos higiene).
El intendente del Partido, Luis Acuña, ocupado haciendo campaña, dándole la espalda a las necesidades de los trabajadores desde hace años, ocupado con sus sesiones en fotos y propaganda para la campaña electoral ahí va el dinero del municipio que tendría que ser destinado a las áreas de salud, vivienda y educación, siendo el responsable de estos casos de mala praxis ignorando las denuncias y reclamos realizados por los vecinos de la comunidad.
Por el lado de la oposición patronal, Zabaleta el candidato a intendente del FpV actual concejal, estuvo junto con Scioli inaugurando con gran despliegue publicitario en el Barrio Mitre la unidad de pronta atención (UPA 24hs) que no es otra cosa que una salita de emergencia mejor decorada que de ningún modo puede cubrir la gran cantidad de necesidades que las barriadas de trabajadores sufren día a día en el área de salud.
Desde ya que no tiene las especialidades que son las más frecuentes, un parche que solo sirve para que el FpV haga su campaña electoral a costa de los recursos de la Provincia, Scioli mejor que nadie sabe cómo fabricar estos espejismos, sino que lo cuenten los miles de docentes a los que aún les deben su salario, el hijo de Menem de la mano de Zabaleta en Hurlingham muestran lo nacionales y populares que son.
La salud pública, derecho básico y elemental, que el Estado y los distintos gobiernos deben garantizar se encuentra día a día más degradada y desfinanciada. Los hospitales que deberían estar pensados en pos de las necesidades de las mayorías populares y trabajadoras, que no tienen acceso a la salud privada, a trabajadores que no pueden ir a otro lado, ya sea por la conveniencia de la cercanía del hospital para los vecinos, o por el alto costo de los bonos de las obras sociales, son lugares donde reina la falta de personal en el caso de emergencias, falta de elementos básicos para una buena atención, una carencia de atención administrativa, vaciamiento y privatización es lo único que garantiza la administración municipal y provincial.
El derecho al acceso pleno a la salud queda subordinada a los negociados empresariales ya sea con laboratorios o empresas de salud privada por poner algunos ejemplos, es imposible acceder a la información de cuánta plata se destina a estas áreas lo que sí se ve es la inversión en reforzar la Polícia municipal para perseguir a los pibes en los barrios y cuidar la caja de los comisarios protegiendo el delito.
La puesta en pie de una lista distrital del PTS en el Frente de Izquierda, compuesta por trabajadores y trabajadoras que a diario sufrimos esta realidad toma en sus manos llevar adelante estas demandas:los trabajadores de la salud y los usuarios son los únicos preocupados por defender los hospitales públicos, mayor presupuesto urgente para contar con hospitales abastecidos de insumos, reacondicionamiento de la infraestructura acorde para poder atender como corresponde a los pacientes,aumento de personal y aparatología todo esto bajo control de los trabajadores de la salud en este sentido pase a planta permanente de todos y puesta en funcionamiento de todas las especialidades.