lid bot

OUTSOURCING. IEMS despide a 100 trabajadoras de intendencia en pandemia ¡Reinstalación ya!

Lejos de eliminarlo, la 4T pretende regular el outsourcing, mientras que lo reproduce posibilitando estos despidos.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 15 de febrero de 2021

Participa en la Consulta Nacional por la Prohibición del Outsourcing y por el Rescate de la Soberanía Energética (19 - 24 de abril del 2021), dando clic aquí.

En días pasados comenzó a circular un petitorio de change.org denunciando el despido de trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), que depende del gobierno de Claudia Sheinbaum, en medio de la pandemia.

Se trata de alrededor de cien trabajadoras subcontratadas por el IEMS, muchas de ellas adultas mayores, que ganan 80 pesos al día y son cabezas se familia, según se lee en el petitorio.

Así como en muchos otros lugares de trabajo, incluidas muchas dependencias estatales, lo que posibilita estos despidos arbitrarios en el IEMS es la práctica del outsourcing o subcontratación, es decir, la carencia absoluta de derechos laborales para las y los trabajadores de intendencia.

En el IEMS, las consecuencias de la subcontratación se reflejan en condiciones de ultra precarización laboral: salarios de miseria, nulas prestaciones, inestabilidad, acoso laboral, cambio arbitrario de centro de trabajo, sin seguridad social, sin cotizaciones al Infonavit, sin vacaciones.

Puedes leer: Subcontratación en bachilleratos del GDF, salarios de miseria y acoso laboral

En estas condiciones, los despidos arbitrarios de trabajadoras y trabajadores de intendencia en el IEMS son recurrentes desde hace muchos años, y en ocasiones se juntan decenas de un solo golpe.

En enero de 2016, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la capital, el Instituto llevó adelante 62 despidos entre el personal de intendencia, la mayoría mujeres y adultos mayores. Se trataba de trabajadoras que llevaban 7 años luchando contra la precarización, la inestabilidad y el acoso laboral, por un salario digno, seguridad social y basificación de todas las plazas de intendencia en el IEMS.

Te puede interesar: Pan y Rosas con las trabajadoras de intendencia del IEMS

Para esos momentos, como producto de la reforma laboral del Peña Nieto y el Pacto por México (PAN-PRI-PRD), el outsourcing se había legalizado.

Para estas aguerridas trabajadoras, comenzaba entonces la lucha por la reinstalación, sin dejar de exigir basificación, enfrentando la represión y a criminalización por parte del gobierno de la Ciudad de México.

Te recomendamos: Las quieren encarcelar por rebelarse contra la precarización

Pero las compañeras se mantuvieron firmes, y ante la persistente lucha por la reinstalación, en junio de 2017, en lo que ellas mismas calificaron como una burla, las autoridades del IEMS mostraron nuevamente su desprecio hacia las trabajadoras y sus demandas, ofreciéndoles recontratación pero nuevamente bajo el esquema de outsourcing.

La empresa que en esos momentos terciarizaba al personal de limpieza era Tecno Limpieza Delta, la misma que ahora es responsable de los 100 nuevos despidos en pandemia, avalados por el IEMS incluso a pesar de la existencia de un laudo que ordena la basificación del personal.

Puedes leer: IEMS propone reincorporar a trabajadoras despedidas vía outsourcing

Mientras que el gobierno de López Obrador, lejos de eliminar el outsourcing pretende regularlo, la 4T lo sigue reproduciendo en dependencias de gobierno, haciendo posibles estos despidos arbitrarios.

Pero ahora, nuevamente las trabajadoras de intendencia del IEMS llaman a la lucha, convocando a una Marcha contra el outsourcing para el sábado 20 de febrero, a las 4:00pm, de Bellas Artes al Senado.

Es indispensable rodear de solidaridad activa esta lucha, por la reinstalación y la basificación inmediata, empezando por el Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS (SUTIEMS), que ya se pronunció por la resolución de las demandas de las trabajadoras, y la Nueva Central de Trabajadores, de la que forma parte dicho sindicato, en la perspectiva de acabar con el outsourcing.

Al mismo tiempo, junto con las necesarias movilizaciones unitarias que se generen, consideramos que sería un paso muy importante, en la perspectiva del triunfo, buscar la coordinación con otras luchas en curso, como las huelgas de Notimex y de Interjet, que también enfrentan la precarización y los despidos, para avanzar en poner en pie un plan de lucha unificado.

¡Reinstalación y basificación de todas las despedidas ya!