×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. #ILEenTucumán: se movilizarán a la Casa de la provincia en defensa de la niña víctima de violación

Este lunes 25 a las 12.30 h el movimiento de mujeres se concentrará en la Casa de la Provincia de Tucumán (Suipacha 140) para exigir que se garantice el derecho de la niña, de 11 años, a la interrupción legal del embarazo.

Domingo 24 de febrero de 2019 20:50

"Dos fiscalías, dos defensorías de menores, un juzgado de familia, el sistema de salud público de Tucumán, el Estado, y grupos de fundamentalistas anti derechos ejercen, hace 23 días, presión para someter a la niña a una internación aislada innecesaria con el fin de obstaculizar su acceso al derecho de interrumpir la gestación producto de una violación perpetrada por un hombre de 62 años" denuncia el comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto que convoca a la acción que se realizará este lunes.

Te puede interesar: Marcharán en Tucumán para exigir la ILE a la niña víctima de violación

Al igual que como sucedió el mes pasado en Jujuy, ahora en Tucumán le niegan a una niña de apenas 11 años su derecho a terminar con un embarazo producto de una violación. Juan Manzur, gobernador de la provincia y ex ministro de salud del kirchnerismo, busca emular a su par cambiemita Gerardo Morales en su cruzada contra los derechos de las mujeres.

"Manzur se jacta de ser la oposición a la derecha y a Macri, pero no solo comparte la agenda con los antiderechos, sino que la encabeza. Un aliado indiscutible de la iglesia, que estuvo al frente de las marchas celestes, quien niega la aplicación efectiva de la ESI en todos los niveles escolares, y quien convirtió la Legislatura en una oficina de los antiderechos, declarando la provincia pro vida" denunció Alejandra Arreguez, dirigente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, y referente del Frente de Izquierda en la provincia.

Te puede interesar: En Tucumán someterían a cesárea a una niña de 11 años víctima de violación

"Forzar a una niña a continuar con un embarazo resultado de abuso sexual y someterla a prácticas médicas riesgosas como la cesárea, es tortura. Buscan imponer la maternidad, aún cuando la niña y su familia expresaron claramente la intención de interrumpir el embarazo, en el marco de lo establecido por el art. 86 del Código Penal en la interpretación del Fallo F.A.L. emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación" continua el texto difundido por la Campaña.

El pasado viernes, Abogadas y Abogados del Noroeste argentino en Derechos Humano y Estudios Sociales (Andhes) y del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM), organización dependiente de las Naciones Unidas, presentaron ante la justicia un Amicus Curie para exigir que se garantice la interrupción legal del embarazo contemplada en el artículo 86 del Código Penal.

En el mencionado comunicado también se denuncia que: "Es inadmisible que se siga poniendo en juego la salud y la vida de las niñas que, según determina el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo de 2015, es causal para acceder a la ILE sin judicialización. Es indignante que, una vez más, filtren datos de la paciente y su familia, exponiendoles al juzgamiento social, en una práctica que debiera ser reservada e inmediata en cualquier hospital y centro de salud del país".

Este nuevo atropello por parte del Estado para con una niña de apenas 11 años como planteó Alejandra Arreguez, dirigente de la agrupación Pan y Rosas, y referente del Frente de Izquierda en la provincia, "no hace más que fortalecer nuestra organización para acabar con este régimen podrido que se ensaña con la vida de las mujeres. Por eso llamamos a lanzar una campaña enorme, en todos los lugares de estudio y de trabajo, en los barrios, y en las calles para exigir la inmediata adhesión al protocolo ILE y la garantía de su cumplimiento".

Por eso este lunes el movimiento de mujeres tiene una importante cita para exigir "el inmediato cumplimiento de la interrupción legal del embarazo y la destitución de cada uno de los actores que fueron cómplices de la obstaculización del ejercicio de este derecho".