×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. INVITACIÓN: Presentación protocolo contra el acoso UPLA organizado por estudiantes de vespertino

Compartimos la convocatoria de la comisión protocolo contra el acoso UPLA para actividad de presentación organizado por la federación de estudiantes de Vespertino. La propuesta de este protocolo busca fortalecer la organización triestamental en la universidad de forma independiente de las autoridades universitarias, que buscan enfrentar el acoso y abuso fortaleciendo instrumentos punitivos que no apuntan a una solución de fondo.

Miércoles 23 de mayo de 2018

Compartimos la invitación realizada por la comisión protocolo contra el acoso UPLA

Tenemos el agrado de invitar a toda la comunidad de la UPLA este miércoles 23 a las 18:00 al aula magna de casa central de nuestra universidad a la actividad organizada por la federación de estudiantes vespertinos de la universidad de playa ancha donde presentaremos el documento correspondiente al protocolo contra el acoso de la universidad, documento de carácter triestamental y de vital discusión en todos los espacios de organización de la UPLA.

https://www.facebook.com/events/611717335843876/

Un aspecto importante de esta propuesta es que busca fortalecer la organización triestamental para enfrentar el sexismo universitario, cuestionando las medidas punitivas que fortalecen órganos como las vicerrectorias académicas para enfrentar los casos de acosos y abuso presentes en el ámbito universitario.

La unidad entre funcionarios, funcionarias, docentes y estudiantes se vuelve fundamental para terminar con el carácter mercantil de la educación que es la base de la cual se reproduce la violencia machista dentro del ámbito universitario.

Pamela Contreras militante de Pan y Rosas nos menciona “Es importante plantear que los protocolos sirvieron para que las autoridades desviaran importantes procesos de movilización y buscaran fortalecer órganos punitivos dentro del ámbito universitario. En el nombre de la lucha contra el “acoso” las rectorías e inclusive partidos conservadores en Estados Unidos terminaron restringiendo las relaciones entre los estamentos. Para enfrentar la violencia machista en el ámbito universitario es necesario fortalecer la organización entre trabajadores y estudiantes de manera independiente de las autoridades y el gobierno”