El pasado viernes discutieron la actualidad del conflicto y las medidas a tomar para la sexta semana de lucha. La Izquierda Diario dialogó con Mirta Ferro, Prosecretaria del ISFDyT nº 24.
Lunes 10 de abril de 2017 10:16
¿Cuáles son las razones y los objetivos de la reunión?
Nosotros los docentes estamos preocupados por este conflicto que viene de largo, y entendemos que también da para largo. Tiene que ver con muchos factores no sólo con el sueldo ni con la no convocatoria a paritarias nacionales sino con la inversión en educación, infraestructura, capacitación docente, el trabajo con los comedores escolares para que los chicos puedan comer mejor. Queremos niños sanos que puedan discutir las cuestiones que le aparezcan, desde los medios de poder como los medios de comunicación, la escuela misma que puede bajar línea o lo que uno puede heredar del núcleo familiar.
¿Por qué esta reunión fue abierta también a los estudiantes?
Empezamos a comunicarnos con un grupo de profesores y realizamos una reunión la semana pasada para ver qué podemos hacer y una de las ideas que salió fue convocar a estudiantes que quieran participar de nuestra reunión. Estamos intentando que se democraticen lo más que se pueda las acciones para enfrentar los cambios que se quieran hacer que atenten contra los derechos nuestros como docentes. También de otros trabajadores, porque en lo salarial el monto de nuestro aumento va a incidir en otras paritarias y además para ser un espacio de formación para los futuros docentes para que sepan lo que verdaderamente está pasando y no se guíen por lo que escuchan en algunos medios de comunicación masiva.
¿Qué discusiones y resoluciones surgieron?
En la discusión lo que surgió fue la importancia que haya delegados de curso, para que los delegados también sean difusores al interior del curso de lo que vayan surgiendo en estas asambleas, aunque esto queda supeditado a los estudiantes. También se va a realizar una pancarta o bandera para identificar a los estudiantes y docentes de la institución en las próximas acciones a realizar.
La idea es participar del primer día de paro de acuerdo a los ítems 2 y 5 que salieron elegidos por los docentes [los ítems son parte de una encuesta que lanzó Suteba para definir cómo continuar el conflicto, NdE], el 2 habla de un paro semanal rotativo y el 5 de asambleas, marchas, acciones institucionales, nacionales y provinciales. También vamos a comunicar en los paneles de información gremial de todas las novedades que haya, además de que los estudiantes tengan su propio espacio para publicar frases, información o lo que decidan en sus propias asambleas.