El domingo se realizó el “IV Festival en la Biblio”, varieté con feria de libros, objetos de diseño y recitales, en la Biblioteca Manuel Belgrano. La Izquierda Diario dialogó con uno de los organizadores.
Martes 16 de agosto de 2016 12:00
Tras seis meses de retraso de los subsidios la división provincial de bibliotecas, se multiplican las vías de auto financiamiento. Este domingo la Biblioteca Manuel Belgrano abrió sus puertas para el "IV Festival en la Biblio”, varieté que integra feria de libros, objetos de diseño y recitales.
La Izquierda Diario dialogó con Martín, trabajador de la biblioteca Manuel Belgrano
¿Cómo surgió el festival?
La biblioteca viene haciendo este tipo de actividades desde que surgió hace 92 años. Siempre fue un punto donde la comunidad se acercó y participo de actividades, como las que se están haciendo hoy, que es un recital con feria. Hace 30 o 40 años eran bailes, en Berazategui no había boliches entonces las actividades se hacían en las bibliotecas o en la sociedad de fomento. Siempre se usaron este tipo de actividades para recaudar fondos, digamos, la constitución de una biblioteca popular concibe eso. Si bien pueden llegar a tener reconocimiento nacional a través de la CONABIP, el reconocimiento provincial de la división de bibliotecas de la provincia, o en los municipios donde hay ordenanzas municipales que sirven para su apoyo y fomentos, la concepción de biblioteca popular siempre va sujeta a la participación de la comunidad.
La biblioteca Manuel Belgrano, al igual que el conjunto de las bibliotecas populares de la provincia, hace más de 6 meses que no percibe el subsidio del ministerio cultural de la provincia, sumado al aumento de las tarifas ha encendido las alarmas de muchas bibliotecas que dan una pelea diaria para mantener las puertas abiertas.
¿Hace cuánto que deben auto financiarse?
En si es un organismo que concibe su sostenimiento mediante la cuota, el apoyo de Nación o de Provincia resuelven parte del problema. Aunque hace falta un apoyo mayor. Te doy el ejemplo a nivel provincial, a fin del año pasado se aprobó la nueva ley de bibliotecas populares de la provincia, que hasta el día de hoy no está reglamentada, esta nueva ley vendría a darle un empuje muy grande a las bibliotecas de la provincia de Buenos Aires, duplicaría los montos, tiene líneas de subsidios especiales como tiene Nación, pero hasta el momento seguimos con la ley decreto de la dictadura. Entonces parte de la lucha tiene que ver con lograr que se siga depositando la subvención de Provincia, con una regularidad que nos permita seguir abriendo la puerta todos los días, y por otro lado lograr la regulación de la nueva ley, teniendo en cuenta que muchas de las bibliotecas utilizan la subvención para el pago del sueldo del bibliotecario. Este año estuvimos 6 meses sin recibir la subvención, por lo tanto hubo familias que no recibieron su sueldo, bibliotecas que se fundieron para solventar los gastos de funcionamiento o pagar los servicios, muchas otras redujeron el horario de atención y otras cerraron hasta poder regularizar su situación.
¿Piensan articular con otras bibliotecas populares de la zona y hacer algún encuentro provincial?
Trabajamos constantemente con las bibliotecas de la zona, incluso hay reclamos que hemos ido a hacer a Provincia, con bibliotecas de Plátanos, de Gutiérrez. Siempre estamos en contacto y trabajando en conjunto, tanto con las de Berazategui como con las de Quilmes o Varela. Siempre estamos tratando de juntarnos para hacer cosas en conjunto, ahora a través de las redes sociales que te permiten tener otra dinámica, estar mucho más contacto, de apoco se va gestando algo.