En una entrevista en la UNCB Radio, Juana, una de las integrantes de la Comisión de Mujeres Organizadas de la recuperación de tierras de Guernica explicó la situación que atraviesan días previos a la fecha establecida por el juez para el desalojo. Exige una respuesta concreta, denuncia el plan de Larroque y cuenta cómo se organizan. Repasamos los principales ejes. Podés escucharla acá.
Martes 13 de octubre de 2020 14:37
“Estamos acá las mujeres, muchas mujeres con niños, mujeres con violencia de género que se han ido de su casa justamente por eso y nos quieren sacar y la verdad no tienen donde ir las mujeres. Nos ofrecieron 3 mil lotes, que no nos dan ya, dicen que de acá a seis meses nos los van a entregar, y mientras tanto quieren que nos vayamos a la casa de un amigo, un vecino, de magoya, perdoname la expresión. Nosotros queremos la solución, que nos den los 3 mil lotes, no queremos resistir, no queremos llegar a esa instancia. Si nos dan los 3 mil lotes, nos muestran dónde están nosotros nos vamos para allá. Y si no pueden, listo, nos quedamos acá a esperar el tiempo necesario. No es que queremos quedarnos acá, estamos abiertos a un diálogo, pero que nos den una solución concreta”.
“Muchas mujeres están sufriendo violencia. En la entrada a veces queremos entrar mercadería y no nos dejan entrar. Inclusive pidieron coimas a nuestros familiares que vienen a traer cosas, cosas que están fuera de lugar, no nos dejan entrar agua, mercadería. El ministerio de Desarrollo Social, la semana pasada vino y nos trajo un camión con verduras, mercadería para darnos. Ellos querían entrar al predio y nosotros no los dejamos, nosotros queremos una respuesta concreta, una buena respuesta, así nosotros podemos actuar con ellos, comunicarnos. Pero en ese momento les dijimos que no entre hasta que nos traigan algo concreto. Agarraron el camión y así como vinieron se lo llevaron, no nos dejaron nada. Todas las donaciones que nos están llegando a nosotros, gracias a dios, que son muchas, nos están dando todas las organizaciones que nos están apoyando”.
“Pero nosotras somos mujeres independientes, a nosotras nadie nos manda. Eso quiero que quede bien clarito. Que a nosotras nadie nos manda. Porque están diciendo que algunas organizaciones nos están apretando para que nos quedemos. Eso es totalmente mentira, lo desmiento de acá a la China. Nosotras nos manejamos solas. Ellos lo único que hacen es ayudarnos. Nos acompañan en las marchas, por supuesto, las donaciones que nunca van a ser malvenidas”.
“Yo realmente todavía creo que conocí una de todas las familias que le dieron algo, y muchas se volvieron. A una le dieron 50 mil pesos, pero volvió. Bueno eso es tema de ellos, pero las demás familias están acá, algunas muchas se quedaron, porque creo que no están cumpliendo con eso”.
“Hay delegados por manzana, delegados que nos representan en las marchas ,y entre todos nos organizamos. Tenemos reuniones, estamos constantemente en reuniones tratando de dialogar, viendo cómo hacer las cosas, viendo cómo nos vamos a manejar el día del desalojo, bueno estamos bastante organizados”.
“Acá con las necesidades que tenemos gracias a dios no nos hemos enterado de nadie que este contagiado. pero ni el ministerio ni el gobierno se ha ocupado de traernos ni baños -que le pedimos- y no nos trajeron alcohol, no nos han dado barbijos, nada que se refiera a la salud. El gobierno, bien gracias, nada. Nosotros estamos acá a la deriva de dios y gracias a las organizaciones que ellos sí nos traen cosas, pero nunca es suficiente porque somos mucha cantidad de familias”.
“De boca en boca, por conocidos. Yo tengo una hija con una nena, mi hija tiene problemas y no tiene dónde vivir, yo tampoco tengo dónde vivir. Y dijimos bueno que vamos a hacer. Y una amiga me comentó que estaba esto acá y vinimos acá. Yo estoy casi desde el primer día y recién ahora me pude hacer el ranchito porque no tenía cómo hacerme. Entre todos los vecinos nos ayudamos a armar nuestros ranchitos y gracias a ellos yo me pude armar el mío”.
“Otra cosa también que acá hacemos olla popular, con lo que nos donan las organizaciones, nosotros hacemos ollas y de eso comemos todos los días, porque la mayoría de la gente que está acá está sin trabajo. No es como te dicen que hay punteros, que venden los terrenos, eso es mentira, porque yo la gente que está acá que somos muchos, todos estamos sin trabajo y sin vivienda, la mayoría, hombres y mujeres, y muchos sí trabajan, pero tampoco tienen posibilidad de recibir un subsidio para que le den el gobierno o alguien para comprarse una casa. Usted sabe que un alquiler no baja de 10 mil pesos, y si ganan 30 mil pesos, 18, 15 , cómo van a pagar? Osea, o pagan o comen. Entonces bueno vemos la posibilidad de tener una tierrita y yo estoy entusiasmada, de poder tener mi casa, de a poquito tener mi ranchito, como sea, aunque sea vivir en lo mío. Yo tengo 52 años y que el día de mañana mis hijos me vengan a visitar y no tener que ir yo de casa en casa”.
“Es muy triste llegar a esto, porque hay madres que de verdad, no tienen nada, con sus dos nenes de arriba para abajo, pasan frío a la noche, les dimos frazadas, todo, un ranchito para que duerma. La verdad no es fácil pasar acá. Yo quisiera que todos los que están hablando, todos los que dicen que somos chorros, que se vengan una sola noche, anoten a donde hacer pis y vean el pozo para hacer sus necesidades, a ver si se la van a aguantar. Porque yo la primera semana que vine acá me quedé con los labios reventados, partidos, no es fácil acá. Que la gente que habla los invitamos a visitarlos, que venga a conocer el predio, que nos venga a conocer a nosotras, que vea cómo estamos organizadas y después sí que vaya y saquen las noticias todo lo que están viendo. Pero sin saber es fácil hablar”.
“Que nos muestren los 3 mil lotes que nos están ofreciendo. Nosotros no tenemos ningún problema de ir a los 3 mil lotes, pero que nos muestren los 3 mil lotes, que nos lleven ala lugar y que nos den un papel. Los de Desarrollo Social vinieron y nos ofrecieron. Nosotros dijimos, listo, vamos, muestren los lotes. Dijeron que no podían. Entonces nos ofrecen una cosa y nos dicen otra, entonces no entendemos cuál es el fin. El fin es que nos vayamos y después a la deriva de dios cuando ellos quieran nos van a dar. Eso es lo que nosotros interpretamos pero otra cosa no es. Se están burlando de nosotros”.
“Están diciendo que de las organizaciones nos están obligando, nos están apretando, y es totalmente mentira. Somos nosotras las que estamos acá, nosotras somos las que estamos viviendo, es más, las organizaciones se quedan con nosotros a pasar la noche. Mucha gente se está quedando, mucha, no tengo por qué nombrar, pero mucha gente se queda con nosotras que nos está apoyando. Pasan días acá y comen con nosotros, con la olla popular. La verdad están haciendo un montón de trabajo que debería hacer el gobierno, no ellos. Y la verdad que es una desilusión de parte del Estado porque nos deja totalmente abandonados. No les importa si comemos, si tenemos agua, si dormimos en el piso, si tenemos baño que es lo básico, hoy con la pandemia si tenemos alcohol, mascarilla, nada de nada. Y encima si los dejamos entrar se las llevan. es una burla en la cara, es una cachetada en la cara. Y a las 5 de la mañana vienen, está dando vueltas todos los días el helicóptero, y nos levanta los ranchos porque está andando bajo vuelo. Los ranchos son tan precarios que los está levantando, y nos alumbra con una luz que nos encandila la vista. Agregar hoy, nos prendieron las sirenas para despedirse”.
“Se necesita todo. Nosotros tenemos el desalojo ahora el 14, supuesto desalojo porque ya te digo lo tenemos del 14 al 31, que en cualquier momento se desalojo. No nos dejan entrar, queremos armar una casillita, no nos dejan entrar madera, cosas grandes nos dejan entrar, tenemos que entrar palitos en bolsas. Hay un chico que tiene un caballo y él a veces entra con alguna chapita como para cubrirnos del frío porque acá en la noche hace mucho frío. Acá hay un viento terrible, y con lo poquito que podemos hacer… Vos ves las casillitas y no es que no queremos armar, porque mucha gente puede armar aunque sea una casillita con madera, pero no podemos porque no nos dejan entrar. Y toda ayuda que venga es bienvenida, pañales, agua, para conseguir agua tenemos que caminar como 7 u 8 cuadras para conseguir una botella de agua”.
“A todos los que quieran venir para acá o que quieran conocernos que vengan, y todos los que quieran acompañarnos el 14 que vengan. Y le doy un agradecimiento a las Madres de Plaza de Mayo que nos apoyaron, que estuvieron con nosotros, a Norman Briski que está apoyándonos, y mucha gente que nos está apoyando gracias a dios. Solamente digo que por favor no crean en todo lo que dicen porque no todo es verdad. Mucho de lo que dicen es mentira, y nosotros queremos tierra por tierra, no nos vamos ir, no nos vamos a vender por un plan, por 50 mil pesos que comemos un mes, y creo que ni un mes comemos”.
“A uno de los de desarrollo social le pregunté, ‘y qué hacemos con las mujeres de violencia de género, mientras qué la van a mandar con los violentos? Saben que me respondió? ‘Las mandamos a los paradores’. ¿A usted le parece? Me parece que no va, van a quedar en la calle. Queremos una solución concreta, con los papeles firmados, porque nos pertenece, hemos trabajado toda la vida para tener algo, y si no nos dan la oportunidad por las buenas, y bueno lamentablemente vamos a tener que tenerlas por las malas, para nosotros es nuestro derecho”.
“Espero que la próxima entrevista ya sea para contarles cómo estamos de felices”.