Las investigaciones por corrupción estallaron en la cara del ex ministro de Economía de Piñera, ex senador, ex precandidato presidencial y dirigente histórico de la UDI, en lo que ya es el “caso Longueira”, arrastrando aún más a su partido, el partido de la corrupción.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Miércoles 9 de marzo de 2016
Repercusiones políticas
Apenas conocido el primer correo electrónico del ex gerente general de SQM, Patricio Contesse a Longueira, la UDI lo defendió diciendo que su dirigente era un articulador. Con la nueva revelación del centro de investigación periodística CIPER, que La Izquierda Diario informó aquí, toda línea de defensa se hizo imposible. La primera declaración por la mañana del presidente gremialista, el senador Hernán Larraín, fue el silencio, negándose a responder, muy al estilo del “sin comentarios” de Bachelet del que la UDI tanto se burló en su momento. A la noche, no se sostenía, y emplazó públicamente a que de una explicación al país.
Es que el ambiente político se caldeó. La Fiscalía confirmó que lo investiga hace dos meses por cohecho. El presidente de RN Cristian Monckeberg declaró que no podía mirar al techo. El senador del mismo partido y precandidato presidencial José Manuel Ossandon dijo que si la UDI no tomaba medidas, RN debería evaluar su permanencia en Chile Vamos. El ex presidente Piñera y nuevo precandidato del sector, se mantiene en silencio, ya que está políticamente implicado, como jefe de su ex ministro de Economía. En silencio también el Nueva Mayoría y agente ante la corte de La Haya José Miguel Insulza, que hace pocas semanas salió a defenderlo.
El PC denunció que el royalty minero y la ley de Pesca, también con las empresas pesqueras financiando a parlamentarios, también de la UDI como Orpis, llevan el sello de Longueira, y que muestra que le ha “puesto precio a la democracia”. Es cierto, pero integran el otro conglomerado de parlamentarios de la Nueva Mayoría también investigados.
Todo el régimen quedó nuevamente expuesto, con sus parlamentarios en compra-venta a los empresarios, irrumpiendo el caso Longueira. Recordemos que además de estas dos leyes, se lo investiga por financiamiento de SQM que supera los 700 millones de pesos a través de 20 personas relacionadas a él. Pero el “caso Longueira” es la `punta del iceberg.
La UDI, el partido de la corrupción
Los más fieros defensores de la herencia de la dictadura, están implicados en todos los casos en investigación: Penta, su empresa, su caja de financiamiento; Corpesca; SQM; BCI; hasta en Caval están implicados, como informamos en La Izquierda Diario aquí.
Como decíamos allí, son irreformables. Viven como millonarios. Consiguen la plata fácil de las empresas. Les votan las leyes que les piden. ¿Van a abandonar voluntariamente estos privilegios? Imposible, algún maquillaje para disimularlo mejor a lo más. Hace falta que todo parlamentario y funcionario gane lo mismo que una profesora, y que sus cargos sean revocables.